Vilches convertirá sus casas cueva en emblema turístico

Bando para que los vecinos adecenten los singulares inmuebles

07 jun 2017 / 10:32 H.

Impulso al patrimonio local. Casi quinientas cuevas y covachas llegó a tener Vilches. Hasta hace apenas medio siglo, los vecinos del municipio la usaban como vivienda habitual. Ahora, cincuenta años después, el Ayuntamiento pretende recuperarlas y ponerlas en valor, como recurso turístico y arquitectónico.

Con el objetivo de emprender la recuperación de esta peculiar vivienda troglodita, la Administración local, a través del alcalde, Bartolomé Guijo, emitió un bando en el que informa a los ciudadanos de que se va a proceder a la organización urbanística del entorno del Cerro de la Virgen, por lo que se requiere a todos los que se consideren propietarios de las referidas viviendas, a que aporten la documentación necesaria para dar de alta en el catastro las casas cueva, además de en los servicios municipales de alcantarillado y la recogida de basura domiciliara. “El objetivo es conocer a los titulares de los inmuebles para mantener esta emblemática arquitectura en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público”, informa el alcalde, Bartolomé Guijo, a través del escrito.

Según explica el regidor vilcheño, uno de los valores patrimoniales y arquitectónicos más importantes y peculiares del pueblo de Vilches son este singular urbanismo. “Es intención del equipo de Gobierno de Izquierda Unida recuperar, mantener y poner en valor las casas cueva y sus entornos para evitar su degradación y, por lo tanto, mejorar su conservación, su proyección turística o simplemente su mantenimiento como elemento definitorio de la historia de Vilches. Es un camino largo, pero ya sabemos que piedra a piedra”, agregó el alcalde.

En la zona más emblemática del municipio de El Condado, se alzan las casas cueva. Según comenta el alcalde, la mayoría de ellas se hallan en mal estado de conservación. El paso del tiempo y los problemas, por ejemplo, de agua y luz que acarrean, han hecho que muchas de ellas se encuentren deshabitadas. Para las generaciones posteriores constituyen un elemento clave del paisaje etnográfico de Vilches, también ocupan gran parte del recuerdo de las cientos de familias que han pasado gran parte de sus vidas bajo unas grutas esculpidas por los propios vecinos. En la actualidad, de las casi quinientas cuevas datadas, poco más de trescientas perviven al paso y la dejadez del tiempo. Solo medio centenar de ellas han sido rehabilitadas por sus moradores. El historiador Juan Peña, autor del libro “Las Cuevas de Vilches” muestra su satisfacción por el proyecto de recuperación: “Es por lo que yo vengo luchando como historiador. La dejadez y el olvido han hecho que la mayoría estén en situación lamentable, así que si ahora el Ayuntamiento obliga a adecentarlas es un primer paso, insuficiente, pero supone una medida positiva para revalorizar esta vivienda tan propia de Vilches”, concluye Peña.

Obras de restauración en la torre del homenaje
idcon=12795447;order=9

Las redes sociales estaban que ardían por el derrumbe de parte de la torre del homenaje de Vilches, cerro sobre el que se asienta también la ermita de la Virgen del Castillo, patrona del municipio. Los últimos temporales fueron los detonantes para que parte del empedrado del edificio se viniera abajo. La imagen del desplome reunió decenas de comentarios negativos, en los que los vecinos mostraron su indignación y criticaron el “abandono” del patrimonio local del municipio. También indicaron que el derrumbe llevaba meses así y nadie había hecho nada. Como consecuencia del derrumbe, el Ayuntamiento procedió a la adecuación del recinto. Bartolomé Guijo se puso, inmediatamente, en contacto con técnicos de la Junta de Andalucía para que le asesorasen en la intervención, proyecto que ya se encuentra ejecutado.