“Venga, vamos al lío”, Ángel Cantero en su monólogo en La Vin qué historia

El profesor de Geografía e Historia se corona en las redes con un discurso que ensalza la belleza de la provincia

22 sep 2024 / 10:08 H.
Ver comentarios

Con más de 1,2 millones de reproducciones y cerca de 23,8 mil reacciones, el profesor Ángel Cantero sube al podium de las redes sociales con un discurso magistral que presenta algunas, de las muchas, bellezas de la provincia. Pues, “Venga, vamos al lío”, así arranca el monólogo que hace un repaso sobre la geografía jiennense para demostrar a jóvenes, y no tanto, que Jaén es mucho más que un manto de olivos. Como cuenta el influencer, a través de su canal LaVinquéhistoria, la comunidad autónoma es uno de los pulmones de la Península Ibérica con mayor número de superficie natural protegida. La Sierra de Cazorla es el ecosistema preservado más grande de España, además del bosque de adelfas más extenso de Europa, rodeado por el río Cuadros, cercano al municipio de Bedmar y Garcíez.

Poca cosa, ¿no? Cantero, también, señala que la provincia es el territorio del planeta con mayor área certificada como reserva astronómica Starlight ¿Y qué es esto? Una superficie protegida donde se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas. Su objetivo es la preservación de la calidad del cielo nocturno y los valores vinculados a esto, como la ciencia, las naturalezas, la cultura o la astronomía.

¿Y qué decir de las fortalezas? Jaén es la provincia con más cantidad de alcazabas de España, por destacar algunos: el Castillo de Baños de la Encina, uno de los más antiguos de Europa, o los palacios más importantes en la época del Renacimiento español, el Castillo de Canena y el Castillo de Sabiote. Además, la arquitectura islámica, “y no solo porque un jiennense hiciera nacer uno de los monumentos más visitados de España, nuestra vecina Alhambra”, sino por los Baños Árabes, que son los más grandes del estado y, posiblemente, unos de los mejores conservados del continente europeo.

¿Y si hablamos de museos? “Jaén, continúa en el top”. La capital alberga el único museo internacional de arte ibero de todo el mundo y la primera y única galería de arte Naif de todo el estado. Por si fuera poco, en el bello pueblo de Marmolejo se encuentra el lienzo más grande de España. Y para los amantes de los dinosaurios, una visita a Santisteban del Puerto para observar las huellas que dejaron a su paso por la comarca del Condado. Y si ustedes van a Linares, encontrarán el mosaico ibero romano en Cástulo, uno de los diez descubrimientos arqueológicos más importantes del 2012, y no porque lo diga el profesor Cantero, sino los investigadores del Nacional Geografic. Además, la provincia tiene el mayor número de obras renacentistas de España. Por nombrar algunas, la catedral de Baeza, la más antigua de Andalucía. Y San Ildefonso, la única basílica del mundo totalmente rodeada con balcones, sirvió de ejemplo para otras construcciones majestuosas en el otro lado del charco. ¡Ah! Y el mausoleo civil y privado más grande del estado, donde está enterrado Francisco de los Cobos, un ubetense que logró ser por méritos propios el secretario del “nada más y nada menos”, emperador Carlos V.

Y si se mira hacia sus pueblos, Baños de la Encina y Segura de la Sierra son dos enclaves considerados de los más bellos del estado. En 2019, a Sabiote se le otorgó la insignia al pueblo con más encanto de Andalucía y, ese mismo año, Escañuela logró ser, como no podía ser de otra manera, el “mejor pueblo de España”. Y, ¿Jaén tiene playa? La respuesta es evidente, claro, que tiene playa, si no cojan ustedes un diccionario y lean la definición de este término, como aconseja Cantero. En clave de humor, el profesor de Geografía e Historia, apasionado por su tierra, hace un breve repaso sobre algunas de las maravillas que se encuentran ubicadas a lo largo y ancho de un manto, no solo de olivos. Como es de buena costumbre, las reflexiones son de ustedes.

Provincia