Unión solidaria contra la covid-19
Noventa mujeres de Valdepeñas se unen para elaborar material preventivo


Valdepeñas de Jaén se ha llenado de solidaridad en los últimos meses. Gran parte de culpa la tiene un grupo de voluntarias que se han dedicada plenamente a hacer material de prevención para sanitarios, que tanto lo necesitaban en los peores momentos de la covid-19. Para organizar las casi 90 personas que había, elaboraron una red de trabajo y rendir al máximo. Todo empezó con el decreto del estado de alarma, cuando a los pocos días, Dori Extremera recibió una llamada de una familiar suya pidiéndole un gorro para protegerse. Entonces se puso en contacto con mujeres que sabía que podían coser y en un par de horas salieron casi medio centenar de unidades, que lo llevaron al centro hospitalario. Recibieron el agradecimiento de todos los profesionales y tuvieron una gran satisfacción. “Entonces dijimos que si lo necesitaban ellos, también los demás, por lo que decidimos seguir haciendo materiales de prevención”, comentó Extremera. En ese momento nació una red de voluntarias que ha llegado a límites que nunca podían imaginar. Empezaron haciendo gorros pero se fueron sumando las mascarillas, EPI, batas, etcétera.
Todo cambió cuando recibieron una llamada desde la Obra Social del Jaén Paraíso Interior, que estaba recaudando dinero y compraban la tela necesaria. A partir de ahí se unieron al conjunto jiennense y buscaron a más personas. “Nos pusimos en contacto con la Asociación de Mujeres de Valdepeñas y llegamos a estar hasta 90 personas, que dedicaban su tiempo y sus máquinas para coser y enviarlo a los hospitales”, añadió Dori Extremera. Además, recibieron donaciones de multitud de personas del municipio y la Cofradía del Cristo de Chircales les dio unas estampitas para ponérselas a cada envío. Todo el material iba homologado, hecho en las máximas condiciones de higiene. “Las voluntarias se sienten muy orgullosas por todo lo que han conseguido, más aún después de ver los vídeos de agradecimiento que les enviaban los sanitarios”, describió Extremera, que fue la encargada de organizar todo este grupo. “En el momento que vi que había tanta gente dispuesta a colaborar, había que distribuirlo para hacer el máximo material posible. Así, utilizamos una nave de Valdepeñas para montar unas mesas con las telas, donde las cortábamos y desde ahí repartirlas a las diferentes vecinas para que las convirtieran en gorros o mascarillas y luego volvían a la instalación para llevarlas a los centros sanitarios. También hice diferentes grupos para que cada una estuviese dedicada exclusivamente a un material y poder ir más rápidos”.
Así, gracias a esta red de solidaridad hicieron 6.000 batas; 9.000 mascarillas; 9.000 gorros; 500 mandiles y 400 manguitos. “Ahora mismo el Jaén Paraíso Interior cerró la campaña pero buscamos donaciones para que aquellas que quieran seguir haciendo gorros solamente, aunque ya los hospitales parece que tienen más recursos. Todo lo que ha salido de aquí ha sido brutal, porque eran personas en su casa cosiendo con máquinas normales. De esta manera, esta red solidaria ha hecho llegar los materiales de prevención a todos los puntos de España. En concreto, en aquellos lugares en los que había un valdepeñero que pedía este recurso como ha sido Palma de Mallorca o Lanzarote.