Unión sindical para pedir “respeto” por la bolsa de empleo de Salud
Más de 100 personas exigen en Jaén a la Junta que cumplan el pacto para “no perjudicar a los aspirantes”

CSIF, UGT, CC.OO y Satse unen fuerzas para retomar las protestas por la bolsa de empleo del Sistema Andaluz de Salud (SAS). Unos cien integrantes de los cuatro sindicatos se han concentrado esta mañana a las puertas de la Delegación de Salud de Jaén para pedir “respeto” por las condiciones pactadas entre la administración autonómica y los colectivos sindicales. “Se comprometieron a hacer una bolsa permanente con criterios ágiles y hay categorías como, por ejemplo, Trabajo Social, que están con la bolsa de 2020”, ha explicado Jesús Clares, responsable de Sanidad en CSIF.
“Tenemos pendiente la bolsa de 2024 y también el desarrollo de la de 2025 para el año que viene. La contratación se lleva a cabo con notas de corte muy altas que hacen que los profesionales tengan que contratarlos a través de bolsas adicionales, lo que vulnera claramente el derecho y los principios constitucionales de mérito, igualdad y capacidad”, ha denunciado Clares, que también ha lamentado, en este principio de verano, el “recorte en los contratos con cierre de camas y centros de salud por la tarde”. Con pancartas en las que piden una mayor rapidez y menos trabas en los procesos de contratación, los participantes de esta nueva movilización han leído un manifiesto en el que han expresado sus reivindicaciones. “No podemos permitir que el SAS funcione como una maquinaria oxidada. Debe haber respeto y dignidad por quiénes sostienen la sanidad pública”, ha reclamado Donato Vargas, secretario provincial de Satse.