Una semana sin suministro de agua en Cárcheles por turbidez

Unos 1.300 vecinos, distribuidos en dos núcleos, están afectados por la incidencia

08 sep 2019 / 16:10 H.

El agua que sale por los grifos en Cárcheles no es apta para el consumo humano por exceso de turbidez. Así lo constatan las administraciones —tanto un bando municipal como una comunicación de la Junta de Andalucía—. El problema afecta a unas 1.300 personas. Desde la Consejería de Salud y Familias se especifica que ayer dictó una resolución en la que constata que se superan los niveles recogidos en la normativa sanitaria, en los dos núcleos del municipio, tanto Cárchel como Carchelejo. A través del escrito, instó a las autoridades locales a comunicar a la población las características físico-químicas sobre el parámetro y la prohibición de consumo directo o para preparar alimentos, a realizar análisis en cinco puntos representativos de la zona de abastecimiento en días alternos sobre la turbidez, a formular una alternativa para el suministro y a presentar a la Delegación medidas correctoras, con un informe sobre el origen y el alcance de la citada incidencia.

El alcalde, Enrique Puñal, de Ciudadanos, resta importancia al asunto y precisa que el motivo radica en la escasez de precipitaciones —son casi cuatro meses sin lluvias significativas—, que hace que baje el nivel del acuífero. “Hubo una avería en las bombas. A raíz de eso, al cambiarlas, ha salido un poco turbia”, manifiesta, antes de añadir que por las grietas se cuelan residuos de arena. Según el responsable, la apariencia del líquido ya es transparente.

El asunto de la turbidez del agua colea en Cárcheles desde hace tiempo. En este sentido, el alcalde resta importancia a la situación y precisa que el agua nunca ha faltado. Sin embargo, reconoce que desde hace una semana salía del grifo turbia, aunque el aspecto ha mejorado en los últimos días. Precisa que el asunto ya se anunció en un bando anterior, de hace ocho o nueve días. Adelanta que si el lunes los resultados de las analíticas no quedan dentro de los valores permitidos de turbidez se recurrirá a un camión cisterna para que el vecindario haga acopio.

El PSOE de Cárcheles carga contra la gestión del asunto por parte del equipo de Gobierno y pone en duda los datos que ofrece Enrique Puñal. De hecho, el grupo opositor tacha de “vergonzoso” que se anuncie el problema de la turbidez después de que los socialistas pidieran explicaciones a través de un pleno extraordinario, todavía pendiente de convocar. “Quieren salvar su incidencia dándolo a conocer ahora, al cabo de más de un mes, antes de que nosotros le pidamos cuentas de por qué este silencio en algo tan grave. Indignante”, opina el partido a través de las redes sociales. A través de Facebook, se vierten comentarios de particulares en los que se refleja que el problema se arrastra a lo largo de todo el verano, incluso en semanas atrás, como las de las fiestas, en las que la población de Cárcheles resultaba mayor que ahora, y se reivindican soluciones.

Casi un mes sin servicio en El Condado en 2018
idcon=14125806;order=11

Alrededor de 18.000 vecinos residentes en trece municipios de la comarca de El Condado lo pasaron mal el pasado año, cuando permanecieron sin suministro de agua durante casi un mes en pleno verano. La prohibición de consumir el líquido se debió a la contaminación con trihalometanos, una sustancia considera como potencialmente cancerígena. Durante buena parte de julio y los primeros días de agosto, los habitantes de la zona tuvieron que surtirse del agua facilitada por camiones cisterna. La indignación social movilizó a los alcaldes —de diferente signo político— que plantearon una denuncia y medidas de presión. Finalmente, consiguieron un compromiso por parte de las administraciones para al realización de obras de mejora de la red de distribución que evitaran los problemas con los trihalometanos. Las incidencias en El Condado son frecuentes desde hace años, aunque, a pesar de la sequía, en 2019 la situación se encuentra prácticamente normalizada. Este mes de julio se anunció una inversión de 9,2 millones por parte de la Confederación para que el servicio esté normalizado para 2021.