Una romería por todo lo alto
Los vecinos viven con intensidad el traslado desde el santuario de su patrona
















Todas tienen verbenas, encierros, atracciones para los niños y una sentida devoción por sus patronos. Sería muy fácil decir que las decenas de fiestas que se multiplican durante estos días por toda la provincia son iguales pero nada más alejado de la realidad. Y Jimena es muy buen ejemplo de ello. Hoy llega su día grande, el de su Virgen de los Remedios, pero hasta llegar hasta aquí, sus vecinos y cientos de visitantes han vivido momentos tan especiales y únicos como su romería. Es el traslado de la patrona hasta la parroquia, momento cargado de simbolismo para los jimenatos y que deja cientos de estampas singulares.
Cada 7 de septiembre, como apunta la alcaldesa, Esther Ulloa, lo viven de forma muy especial: todos los vecinos, con sus mejores galas, la recogen para llevarla con ellos y brindarle lo mejor de estos días. Un año más, volvió a repetirse la tradición y, a última hora de la tarde, la romería inundó de emociones este privilegiado rincón de Mágina.
Pero ese solo era el punto culmen de un día cargado de actividades desde por la mañana. Justo cuando marcaron las doce del mediodía, se vivía en la plaza la inauguración oficial, con las palabras emocionadas del pregonero, Lope Viedma Feligreras, un hombre muy querido, que ejerció como “practicante” y alcalde, y su llegada a Jimena la recordó en el inicio de sus palabras. “Decía en el pregón del programa de fiestas que al asomarme al balcón de los 65 años, recuerdo como si fuera ayer aquella mañana otoñal cuando, como un niño como zapatos nuevos, pasé por este Ayuntamiento para tomar destino como practicante titular de Jimena. Era 1975 y la ilusión y la alegría traspasaba todos los poros de mi piel”. Tras el pregón, la fiesta arrancó con el pasacalles de la Asociación Musical Fuente de la Estrella y su concierto, dirigido por Jesús Jiménez.
La romería de la Virgen de los Remedios tiene también otros detalles de lo más curiosos, como es su concurso de carrozas y romeros, con jugosos premios hasta de 500 euros. Se celebra entre campos de higueras, olivares y huertas, en el Santuario de Cánava, a la llegada de la comitiva, cuando todo se llena de color y alegría para ese momento tan esperado. Hoy, día grande, la patrona será también protagonista con su eucaristía, que estará presidida por el vicario general de la Diócesis, Francisco Juan Martínez Rojas. Será a las doce del mediodía y, a las ocho de la tarde, la venerada imagen recorrerá las calles del municipio arropada por sus fieles.
Otro de los grandes encantos de las fiestas de Jimena son las verbenas. Hoy será la primera y estará amenizada por Cristal y Bora. Este es un baile de gala serrano que se celebra a las doce de la noche. Allí se elegirá a la Miss Jimena, a la Miss Turismo y al Míster.
En la segunda gran verbena, mañana domingo contarán con las orquestas Fusansc y Aryon, velada en la que se otorgarán premios al mejor vestido de gitana, al mejor vestido de noche y a la señora con la mayor elegancia, una tradición de las verbenas de Jimena, como apunta la alcaldesa. De hecho, valoran el “atuendo que mejor contribuya al mantenimiento del clasicismo y estilo de las verbenas”.
Y entre tanto encanto no es raro que, como dice Esther Ulloa, todo el mundo que las conozca, repita, aunque se tengan que cruzar España. “Tenemos vecinos de Bilbao que vinieron por primera vez hace 40 años y todavía siguen viniendo todos los años a las fiestas de Jimena”. Para quien quiera comprobarlo, hoy, mañana y el lunes, tiene más oportunidades.