Una red de narcotráfico en Arjona

La Audiencia Nacional castiga a una trama que llevó droga a la provincia en el año 2022

12 may 2025 / 09:47 H.
Ver comentarios

Los tentáculos de la delincuencia son largos. La Audiencia Nacional ha castigado a los miembros de una red de tráfico de drogas formado por personas de varias nacionalidades que operaba en diferentes lugares del territorio español, entre ellos, la provincia de Jaén. De hecho, en la sentencia, a la que ha tenido acceso este periódico, aparecen datos sobre el traslado de la droga a Arjona. Los hechos se remontan a 2022.

A finales de marzo de ese año aparece en los hechos probados de la resolución judicial una cadena de llamadas entre tres de los implicados. Uno de ellos organizó un viaje hasta el territorio jiennense, para el transporte de sustancia estupefaciente. En la primera llamada, se hablaba de ir a Jaén, pues ya tenían clientes y se ofrecía a cada uno de los transportistas el pago doscientos euros. El cabecilla dio instrucciones sobre cómo deben realizar el trayecto, diciéndoles: “Yo salgo media hora antes, ¿vale?, para que a vosotros no os pase nada” y “lo que quiero es el móvil en la mano por si yo veo algo paráis, salís de la carretera al pueblo primero o lo que sea, ¿vale?”. En la siguiente llamada, el jefe contactó con un secuaz para que lo acompañase de chófer del coche que iría de “pantalla”, mientras que otros individuos irían detrás llevando el “tema”. Esa tarde, salió de su domicilio en Madrid con una bolsa en la mano, y contactó con el conductor de una furgoneta, realizando varios movimientos en la zona trasera de la misma. En Arganda del Rey se recogió a otro hombre involucrado.

Los vehículos, detalla la sentencia se dirigieron a M-45, que tomaron en dirección A-4 Sur, en un transporte en el que un Audi iba seguido por la furgoneta. Durante el viaje, con advertencias sobre la posible presencia de la Guardia Civil. Una vez en Arjona, en donde el jefe descargó una bolsa de la parte trasera de la furgoneta, y entró en un domicilio del pueblo que era propiedad de la familia del narcotraficante. Además, el 12 de abril constan más llamadas relativas a envíos de sustancias estupefaciente a Arjona.

Los magistrados del tribunal, especializados en ilícitos de narcotráfico, económicos y terrorismo condena al cabecilla que dirigía los envíos a Arjona, en concepto de autor de un delito contra la salud pública ya definido, con la concurrencia de la circunstancia atenuante de la responsabilidad criminal de dilaciones indebidas, a las penas de cuatro años y seis meses de prisión, inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo por tal tiempo, y multa de 7.500 euros, con una responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad en caso de impago; así como al pago de una vigésimo octava parte de las costas del procedimiento. También hay penas menores para los otros implicados en los transportes.

La trama en cuestión movía variadas sustancia estupefacientes y contaba con una destacada infraestructura, que incluía vehículos y dispositivos para burlas la acción de las Fuerzas de Seguridad. Destaca la organización de todos los detalles para mover la droga y sortear los distintos controles.

Provincia