Una procesión que acaba donde ninguna otra, Guadalquivir arriba

La Virgen del Carmen del Poblado del Tranco celebra su procesión anual

26 jul 2024 / 20:30 H.
Ver comentarios

VIDEO

La historia del pantano del Tranco es de largo conocida, pero una tarde del mes de julio se hace siempre grandiosa. La Virgen del Carmen surca las aguas del Guadalquivir, río arriba, en un encuentro que podría calificarse de épico, dado que Jaén no tiene mar, aunque es la provincia con más costa interior de toda España por el número de pantanos que tiene. Fueron las fiestas del Tranco el pasado fin de semana. Actuaciones en la nueva verbena El Embarcadero y juegos de toda la vida, pero lo más trascendente es el encuentro anual con esta patrona de un poblado que se resiste a olvidar su historia. Los tranqueños arroparon en multitud a su patrona, la Virgen del Carmen; acudía el obispo, Sebastián Chico y motivaba a toda la comarca, además, las fechas veraniegas permiten el reencuentro de quienes aquí nacieron para volver a revivir sus raíces.

Una misa cantada por la Asociación de Coros y Danzas El Yelmo, de Cortijos Nuevos, daría paso a la procesión de la Virgen del Carmen con dos partes muy distintas. Desde el templo hasta la misma orilla del pantano, portada a hombros por costaleros de siempre y con los sones tan especiales de la banda de tambores de Cortijos Nuevos y luego, la imagen llega al barco solar del Tranco y se adentra de la mano del capitán José Antonio Amorós en esas aguas puras y cristalinas del río Guadalquivir Alto, que se remansa en un pantano que es santo y seña de toda Andalucía. Suben las autoridades, que acompañan a la Virgen, además del obispo y el cura de Hornos. El alcalde, Mario Navarro; el delegado del Gobierno, Jesús Estrella; la delegada de Medio Ambiente, María José Lara, Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Jaén, Javier Calvente, así como concejales del Ayuntamiento que acuna el Tranco y el presidente de DIARIO JAÉN S. A., Eleuterio Muñoz.

Antes de que monseñor Chico rezara una salve por nuestros difuntos a la conclusión del viaje en barco, el capitán nos adentró con la Virgen surcando las aguas de forma celestial en los adentros más profundos del embalse, los dobles brazos que se suman al Guadalquivir con el Aguasmulas, el Borosa o el Hornos. La tarde era de canícula, pero sobre el agua el frescor en la mejilla atemperaba la pasión de medio centenar de fieles y devotos. “Yo soy de aquí de toda la vida, puede decirse que yo soy tranqueño de pro y, como presidente de la asociación, vivo intensamente las fiestas del Tranco”, aseguró Santiago Sandoval. Catalina Medina y María Francisca Peña volvieron a acercarse a estas fiestas después de muchos años: “Somos muy devotas y nos gusta mucho verla en el Tranco”. “Tengo 93 años y no he faltado nunca a la procesión de la Virgen del Carmen. Viví más de 50 años aquí, trabajaba en Sevillana y ahora resido en Hornos”, manifestó Vicente Alarcón. María Vizcaíno compartió su devoción por la imagen y señaló que nunca se pierde las fiestas, aunque resida en Cortijos Nuevos. “Tenemos muchos amigos aquí. Somos de Cortijos Nuevos, muy devotas de la Virgen del Carmen desde siempre. Las del Tranco son unas fiestas entrañables”, apostillaron María del Carmen Olivas y María Pilar Alba.

Provincia