Una devoción sin fronteras
Quesada celebra la Romería de la Virgen de Tíscar y Diario JAÉN se suma con su medalla


La Virgen de Tíscar es una de las devociones más arraigadas y extendidas en la provincia; va mucho más allá de Quesada y su comarca. Buena muestra de la fe que mueve fue la excelente respuesta a la convocatoria de la presentación de la medalla que Diario JAÉN ha editado con motivo de su romería. La cita fue en el salón de plenos quesadeño y reunió a un buen número de cofrades y vecinos. Esta es una “parada muy especial” en el recorrido que el periódico emprendió en mayo para acompañar las muestras de religiosidad popular por todos los rincones de la provincia. Así lo explicó el director, Juan Espejo, a los asistentes, entre ellos, parte de la junta directiva de la Cofradía de Nuestra Señora de Tíscar Coronada, el párroco Bartolomé Pérez Araque y el alcalde, Manuel Vallejo, y representantes de la Corporación, como anfitriones. En el ADN del periódico y aquellos que lo hacen, como reconoció el director, está servir a todos los pueblos del Jaén, trabajar para vertebrarlos. La forma de hacerlo, añadió, es recurrir a las tradiciones, a las raíces, a aquello por lo que más orgullo sienten. Y la Virgen de Tíscar forma parte de la identidad de los quesadeños.
Francisco Alcalá, vicepresidente de la cofradía, disculpó al presidente, Antonio Navarrete, que por motivos laborales no pudo asistir. En su nombre, agradeció esta “preciosa” iniciativa, en la que Diario JAÉN va de la mano de Caja Rural y la Diócesis, para propagar la tradición y devoción. Igualmente, el alcalde elogió este “invento” como difusor de las raíces y las costumbres populares del Santo Reino y reconoció el amor de los quesadeños por su Virgen. Él, dijo, ya no se separará de esta medalla.
La Romería de Tíscar arrancará mañana viernes con la presentación de los recién nacidos a la Virgen, una cita en la que participan familias con sus bebés llegados desde toda la comarca, ya que, además de Quesada, la Virgen de Tíscar es también patrona de lo que fue el Adelantado de Cazorla.
El sábado será la tradicional convivencia entre hermanos de la cofradía y, tras la misa de la tarde, será el rosario nocturno, una cita que “impresiona” por la solemnidad a la luz de las velas. El domingo es el día grande, con la multitudinaria eucaristía y la procesión.
novedades. Durante el acto, el alcalde, además, aprovechó para adelantar a los asistentes que la Cueva del Agua, junto al santuario, será declarada en breve Monumento Natural. Un reconocimiento, como explicó Manuel Vallejo, que supondrá que todos los quesadeños tendrán que “cuidarla mucho más si cabe”. Pero no fue la única novedad sobre la mesa de la jornada. “Conmemoraremos el 700 aniversario de la conquista de Tíscar, pero sin enfrentar cristianismo y mundo musulmán”, resaltó el alcalde. Fue el cronista, Nicolás Navidad Jiménez, quien ofreció más datos: “Se ha formado una comisión para organizar este aniversario en mayo de 2019. De hecho, la primera imagen de la Virgen de Tíscar llegaría en ese momento, hace 700 años, al santuario primitivo”. “Organizaremos un programa desde un punto de vista integrador y habrá muchas reuniones para recoger ideas, como una exposición sobre cómo era el Castillo, visitas guiadas, charlas y hasta actividades gastronómicas”, resaltó. Con respecto al castillo, Manuel Laso recordó las labores para evitar su derrumbe y explicó que, tras la consolidación, llegará una fase en el que se trabajará en la iluminación y accesibilidad y se realizarán excavaciones.