Un virgen extra frutado, verde y dulce de Jimena es el mejor aceite de España
La cooperativa de Jimena gana con Oro de Cánava el Premio Especial al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2022-2023, en el que San Vicente de Mogón ha sido finalista en la categoría de ‘Frutado Verde Amargo’

El aceite de oliva virgen extra jiennense mantiene alto el pabellón de la calidad en los premios de la campaña 2022-2023 que otroga el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en sus modalidades de “Frutado Verde Amargo”, “Frutado Verde Dulce” y “Frutado Maduro”. En esta edición, el aceite de oliva virgen extra que ha recibido la mayor puntuación organoléptica en la cata ciega, y que por tanto ha conseguido el Premio Especial Alimentos de España, ha sido el aceite presentado por la Cooperativa Andaluza Nuestra Señora de los Remedios, de Jimena, amparado bajo la Denominación de Origen Protegida Sierra Mágina, informa le ministerio que dirige Luis Planas en un comunicado. Este aceite de Jimena ha sido el ganador en la modalidad ‘Frutado Verde Dulce’. La cata dice del aceite ganador de Jimena que es “frutado muy intenso de aceitunas verdes, muy complejo, con descriptores verdes de tomate, plátano, manzana, alloza y hierbas aromáticas. De entrada, dulce en boca y amargo y picante de intensidad media. El resultado es un aceite equilibrado y con gran variedad de matices”. Los finalistas en esta modalidad han sido los aceites presentados por Olivarera Sor Ángela de la Cruz de Estepa, Sociedad Cooperativa Andaluza, de Estepa (Sevilla) y por San Isidro de Loja, Sociedad Cooperativa Andaluza, de Loja (Granada), de las Denominación de Origen Protegida Estepa y Poniente de Granada, respectivamente.
En la modalidad ‘Frutado Verde Amargo’ ha sido finalista otro aceite de Jaén, el de la Sociedad Cooperativa Andaluza San Vicente de Mogón, en Villacarrillo, que siempre está en la ‘pomada’ de los grandes premios. Se ha presentado amparada por le sello de calidad de la IGP Aceite de Jaén. En esta modalidad ha ganado el aceite ecológico con denominación de origen Priego de Córdoba presentado por Almazaras de la Subbética, Sociedad Cooperativa Andaluza, de Carcabuey (Córdoba). Este aceite se define como “frutado muy intenso de aceitunas verdes, con notas de hierba, hoja, alloza, alcachofa y tomatera y otros frutos verdes como plátano, manzana y cítricos. En boca es de entrada ligeramente dulce y amargo y picante de intensidad media-alta. Es un aceite almendrado, complejo y equilibrado”.
En la categoría ‘Frutado Maduro’ el premio ha sido para el aceite presentado por Dashang Investment Trading España, S.L.U., de Avinyonet del Penedès (Barcelona). “Es un aceite frutado intenso de aceitunas con notas maduras de pera, manzana, plátano y almendra. Se perciben notas de frutos secos, canela, vainilla y hierbas aromáticas como hinojo. Es almendrado y dulce en boca con amargo y picante ligeros. Equilibrado y armónico”, dice el Ministerio en su comunicado. Los aceites finalistas en esta modalidad han sido los presentados por Sociedad Cooperativa Andaluza, Olivarera Pontanense, de Puente Genil (Córdoba), que pertenece a la DOP Estepa, y por Agrodelpa, S.L., de Córdoba.
El Ministerio explica finalmente que el procedimiento de selección de los aceites ganadores, incluida la evaluación sensorial y los análisisfísico-químicos, se ha desarrollado en el Laboratorio Agroalimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ubicado en Madrid. Para la valoración sensorial han contado con la participación de los jefes de los diferentes Paneles Oficiales de Catadores de las Administraciones Públicas, dirigidos y coordinados por el jefe del panel del ministerio. Durante todo el proceso de selección se ha garantizado la trazabilidad y el anonimato de las 57 muestras que han participado en esta edición del concurso.