Un refrescante entorno natural
Las nueve zonas jiennenses de baño interior se encuentran dentro de los niveles de calidad
Nada mejor que un refrescante baño para paliar los efectos del clima de verano en Jaén, que vuelven a marcar unas cifras que los hacen ponerse al rojo vivo. Las piscinas no suelen ser malas alternativas en este sentido, pero, sin duda, no pueden competir con las cristalinas aguas que ofrece el entorno natural. Aunque carente de costa, la provincia jiennense cuenta con una serie de zonas de baño interior que no tienen nada que envidiar a aquellas que se extienden a lo largo del litoral andaluz. Son nueve los espacios que hay en Jaén que permiten tanto aquietar el calor con un baño, como, a la vez, deleitar la vista contemplando el atractivo de los paisajes que los arropan, a saber, el embalse del Encinarejo y el río Jándula, en Andújar; el embalse del Rumbral, en Baños de la Encina; los ríos Guadalquivir y Linarejos, en Cazorla; el río Borosa, en Santiago-Pontones; el Arroyo de los Molinos, en Siles; el río Aguascebas, en Villacarrillo, y de nuevo el Guadalquivir, a su paso por Villanueva del Arzobispo.
El hecho de que estos nueve espacios se encuentren en las mejores condiciones para que las familias jiennenses puedan disfrutar de un refrescante chapuzón no es fruto, por supuesto, de la mera casualidad, sino del trabajo constante. Conscientes de esta circunstancia, los profesionales de la Junta de Andalucía velan continuamente por que estas zonas naturales sin par conserven no sólo sus particulares belleza y encanto, sino sus inconfundibles sellos de calidad. El resultado de esta labor no puede ser mejor, tal y como refleja el informe elaborado por la Consejería de Salud y Familias durante la primera quincena de julio sobre el estado del litoral y de las aguas continentales, basado en los análisis realizados por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. El mismo indica que estos enclaves se encuentran dentro de los niveles de calidad establecidos.
En este sentido, el Programa de Vigilancia Sanitaria de las Aguas de Baño se basa en un seguimiento analítico que genera informes quincenales. Además, también incluye la coordinación con los Ayuntamientos, cuyo trabajo de mantenimiento también es esencial.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Maribel Lozano, presentó, el pasado 22 de mayo, la Memoria Taurina de Jaén. Lo hizo en un foro en el que participó el secretario general de Interior y Espectáculos Públicos de Andalucía, Miguel Briones, y en el que empresarios, ganaderos, médicos y profesionales sanitarios destacaron el consenso y la buena labor de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía para velar por la integridad del espectáculo y regular una actividad que representa un auténtico motor económico de los municipios rurales de la provincia, ya que la suelta de reses y otros tipos de espectáculos taurinos forman parte de las celebraciones de más de la mitad de municipios de Jaén.