Un reconocimiento al sacrificio de los vecinos valdepeñeros

El Ayuntamiento celebra el Día de Valdepeñas de Jaén con el fin de conmemorar la concesión del Privilegio de Villa en 1558

28 abr 2025 / 10:32 H.
Ver comentarios

Conmemoración de la historia de un municipio. Por este motivo se celebró el Día de Valdepeñas de Jaén. Se trata de una iniciativa aprobada en 2016 por el Ayuntamiento y que se celebra el domingo más próximo al 19 de abril con el fin de conmemorar la fecha en la que el rey Felipe II concedió al municipio el Privilegio de Villa en 1558. En este contexto, la alcaldesa del municipio, Laura Nieto, explicó que en la celebración se organiza un acto de “reconocimiento del esfuerzo de los paisanos y colectivos” que, desde diferentes espacios, “llevan a Valdepeñas por bandera”, añadió. Junto a ella estuvieron presentes representantes de la Corporación municipal; el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y miembros del Ayuntamiento de Fondón, el pueblo almeriense que guarda una estrecha relación histórica con Valdepeñas. Y es que, destacó el alcalde de Fondón, Valentín José Martín Ramírez, tras la expulsión de los moriscos, Felipe II necesitó a familias repobladoras, y el 14 de diciembre de 1572, unas 80 familias de Valdepeñas de Jaén comenzaron una nueva vida en la Alpujarra de Almería, informa Adrián Claudio.

Respecto a la entrega de galardones, el encargado de la presentación y de dirigir el acto fue el Cronista Oficial de Valdepeñas, Juan Infante Martínez, quien indicó que Armando Marchal Santiago y María José Gutiérrez Valdivia serían reconocidos con el Premio Arum 2025. El primero, según destacaron desde la Corporación municipal, por “su compromiso con la búsqueda, satisfacción y actualización del conocimiento”, pues, además, es un “apasionado por la historia de su tierra”, algo que queda demostrado con los diferentes aspectos de la vida valdepeñera en su libro “Amando nuestras raíces”. Y, por su parte, María José Gutiérrez, conocida como María Vagut, destaca por ser una artista de la literatura. Su pasión por esta disciplina comenzó desde niña y actualmente cuenta con obras como el poemario “Malas hierbas” y dos novelas, “Lágrimas que llenan el océano de agua salada” e “Ira”. Para ella, la escritura no es solo un entretenimiento, sino que también representa una “crítica social, desagarro y hacer sentir”, destacó en su intervención.

Al hilo, también se entregó la Medalla de Oro de la Ciudad 2025. En este caso, las entidades premiadas fueron la Asociación de Mujeres “Ranera” y el Grupo de Baile del Centro de Participación Activa. En cuanto a la asociación, el Ayuntamiento destacó que está formada por unas 200 personas que tiene como objetivos “respetar las normas de convivencia y trabajar por la igualdad de oportunidades”, al igual que valoró la variedad de sus iniciativas. Y, en segundo lugar, el Grupo de Baile es fundamental para mantener la cultura y las tradiciones valdepeñeras, desde canciones hasta bailes típicos del municipio.

Para concluir el acto, los asistentes pudieron disfrutar de la magnífica Asociación Musical “Benito Ortega”, la cual celebra este año su cuadragésimo aniversario.



Provincia