Un modo divertido de leer prensa
Escolares del CEIP “José Plata” de Mengíbar conocen la historia del periódico




Cuando en el “power point” de la historia de Diario JAÉN se mostró la fotografía histórica del estadio de La Victoria lleno hasta la bandera, Álvaro, un escolar de cuarto de Primaria, de 9 años, estiró todo lo que pudo el brazo y gritó entusiasmado: “Yo estuve allí. Jugaban el Atlético de Madrid y el Real Jaén y ganaron ellos, 0-3”. Se sentía protagonista y feliz. A Álvaro lo llevó su padre a ver el partido de la Copa del Rey. Los dos eran parte de ese ancho océano de gente que se mostraba en la fotografía aérea de Diario JAÉN. Fue la temporada 2012-2013 y Álvaro tenía, por tanto, 6 años. Pero hay vivencias que nunca se olvidan.
El director de Diario JAÉN, Juan Espejo, ofreció una charla sobre la historia del periódico provincial, que el próximo 1 de abril cumplirá 75 años, a los alumnos del CEIP “José Plata” de Mengíbar. Asistió el medio centenar de escolares de los dos cursos de cuarto de Primaria, A y B, que en todo momento estuvieron expectantes de lo que se les explicaba y muy participativos; tanto, que el entusiasmo contenido se les escapaba sin poder frenarlo, en comentarios sobre lo que veían y escuchaban.
Se les notaba que habían trabajado en clase sobre lo que es un periódico de la mano de sus profesores Miguel Martos Torruz y Dori Estella Gutiérrez, que acompañaron a sus alumnos durante la charla. Como el “power point” incluía un recorrido por las tecnologías y máquinas que, a lo largo de la historia han sido parte y soporte del periódico, se sorprendían continuamente tanto por las tecnologías más antiguas que quedaron obsoletas como por las modernas y futuristas. Les encantó la cámara fotográfica de fuelle, de bolsillo y de placas, que el director de Diario JAÉN les mostró y que, pese al siglo transcurrido desde su invención, seguía funcionando. Juan Espejo dijo a los escolares que con una máquina similar se hicieron las primeras fotografías del periódico. Pero, una vez más, los alumnos más jóvenes sorprendían con sus preguntas espontáneas, llenas de frescura. Uno de ellos preguntó: “¿Cuánto se tarda en hacer un periódico?”. Y Juan Espejo le contestó: “Es una aventura diaria, un ciclo de 24 horas”. Y otro alumno concluyó: “¡Claro, por eso nosotros saldremos publicados mañana!”. Una cuestión elemental, que diría Holmes... Sherlock Holmes. Aunque se lo pasaron requetebien en todo momento, cuando se les mostraron erratas publicadas en la prensa española, sencillamente, se desternillaron.