Un glorioso cortejo romero que aviva la historia de Santiago de la Espada

Santa Quiteria procesiona por las calles del municipio de la Sierra de Segura hasta la era de Las Carreñas

26 may 2024 / 10:01 H.
Ver comentarios

VÍDEO

Las tradiciones son el hilo conductor que mantienen viva la historia de un lugar. No importa si se han prolongado mucho en el tiempo o no, pues lo que más valor adquiere es la intensidad con la que se viven y disfrutan y, de esto, el municipio de Santiago de la Espada, perteneciente a Santiago-Pontones, es conocedor. Un año más, Santa Quiteria volvió a procesionar por las calles del pueblo para, de esta forma, continuar con el fortalecimiento y el impulso de una costumbre ilusionante y querida por cada uno de los vecinos. Poco antes de su salida de la iglesia parroquial de Santiago Apóstol llegaron los dos burros que tiraban de la carreta en la que iría Santa Quiteria durante su desfile procesional hasta la era de La Carreña. El coro Aires Santiagueños entonó una canción que marcó el inicio de la jornada.

Tras cantes y bailes, los presentes pudieron disfrutar de mantecados y algunas bebidas. Al finalizar el encuentro, todos juntos continuaron por el resto de vías hasta llegar a la Carretera de la Circunvalación y, finalmente, a la era de La Carreña. El lugar estaba dispuesto para celebrar una eucaristía. El párroco Jaime González se encargó de oficiarla acompañado de un numeroso grupo de fieles. Al finalizar, todos disfrutaron de una jornada de convivencia y unión, pues permanecieron en el maravilloso enclave natural durante todo el día. Cuando los últimos rayos de sol oteaban en el horizonte, Santa Quiteria volvió al templo acompañada por sus feligreses. Un año más, esta tradición consiguió alegrar el alma de los hornilleros.

“Este día lo vivimos con muchísima ilusión, son muchos años. Hacemos una romería y estamos en convivencia durante todo el día. Es estupendo”, declara Antonio Olivares. Ana Dolores Muñoz remarcó que se trata de una tradición que lleva desde alrededor del 2007, fecha desde la que se vive “con mucha intensidad entre todos los vecinos del pueblo”. “Para el pueblo esta fiesta supone una inmensa alegría. Desde el año 2007 celebramos nuestra romería con muchas ganas por parte de todos”, enfatiza Antonio Bravo. Una jornada entre familia y amigos en el campo “para pasar un día de convivencia”, como remarca Ángel López. “Es el primer año que vengo a esta fiesta y asistir tanto a la procesión como a la convivencia. Ha sido una experiencia buena y divertida”, señala Carmen Ahibar.

Provincia