Un fuego de origen sospechoso quema 50 hectáreas en Jódar

El incendio está activo durante 16 horas y afecta pasto, arboleda y matorral

23 jun 2016 / 11:30 H.

Tal y como sucede en este tipo de hechos, al cierre de esta edición no había medición oficial de la superficie afectada por el incendio que se registró ayer en Jódar. Eso no quiere decir que no hubiera una estimación fiable, ya que el alcalde galduriense, el socialista José Luis Hidalgo, cifró en 50 las hectáreas quemadas. Tampoco dudaba el regidor, casi desde los primeros momentos, de que el origen de las llamas no era natural. El fuego tuvo tiempo para hacer daño, ya que el Infoca no lo dio por extinguido hasta pasadas las dos de la tarde, unas catorce horas después de que comenzara. En cuanto a la zona afectada, en el paraje de Peñarrubia, la vegetación estaba compuesta por espartizales, habituales en este municipio, monte bajo y pasto, además de algunas zonas de arbolado.

Una vez que se recibió el aviso, hasta la zona se desplazaron tres grupos de especialistas, es decir, equipos de siete hombres, más de un técnico, con el respaldo de agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Esta dotación, con el apoyo de camiones autobomba, se mantuvo estable durante todo el tiempo que estuvo activo el fuego y también durante las tareas de refresco. Las labores fueron complejas, según el Plan Infoca, por tener que trabajar de noche y por las rachas de viento, de unos 20 kilómetros por hora, que rolaban en el lugar.

Con las primeras luces del alba, se incorporó un avión de carga en tierra, procedente del Centro de Defensa Forestal de Beas de Segura, para sumarse a las labores de extinción. La aeronave sobrevoló Peñarrubia durante horas hasta que, sobre las diez de la mañana, cuando la situación quedó oficialmente controlada, se retiró a su base. Todo apunta inicialmente, según el Gobierno local, a un origen intencionado, ya que, como insistió, las causas naturales quedaron descartadas casi de forma inmediata. Y es que la primera chispa prendió, tal y como apuntan los primeros datos, en una zona alejada del paso. La hora de comienzo también indica algo extraño, en plena noche. Además, hay varios focos, algo que también hace pensar que la mano del hombre está detrás, aunque también cabe la posibilidad de que solo hubiera un foco y que el viento desplazara las pavesas, que prendieron en otras zonas de este monte galduriense.

Desde el Plan Infoca se apunta a que, a pesar del fuego que afectó ayer el término municipal de Jódar, el verano es, por el momento, “tranquilo”. La situación de máximo riesgo comenzó el día 1 de junio y se mantendrá, previsiblemente, hasta mediados de octubre. Jaén, con la mayor masa forestal de Andalucía, es un territorio “peligroso” durante los meses estivales, de ahí que la Junta de Andalucía, responsable de la extinción del fuego en los montes de la comunidad autónoma, mantenga invariable el presupuesto para esta labor. En cuanto a los medios disponibles, hay 830 personas listas para enfrentarse a un incendio forestal. Entre el 1 de enero y 31 de mayo, se registraron 20 intervenciones, de los que 18 fueron conatos, es decir, han afectado a menos de una hectárea, y los dos restantes, incendios. La superficie calcinada en este periodo fue de 4,38 hectáreas, de las que el 76,2 por ciento correspondió a matorral, con solo una hectárea de arbolado perdido.