Un cuarto de siglo de nuevas oportunidades para Aldeaquemada

El alcalde más veterano de la provincia, Manuel Fernández, protagoniza una nueva edición de Diálogos “Jaén Nuevo Milenio”

20 ene 2025 / 12:58 H.
Ver comentarios

Aldeaquemada ha visto cómo ha transformado sus infraestructuras y oportunidades a lo largo de 25 años. Lo ha hecho de la mano de su alcalde, Manuel Fernández Vela, quien durante un cuarto de siglo ha sabido promover las inversiones necesarias para que este municipio enclavado a las faldas de Despeñaperros, de tan solo 500 habitantes, pueda disfrutar de un nuevo futuro.

Así lo expresó el primer edil, como protagonista de una nueva edición de Diálogos Jaén Nuevo Milenio, que organiza Diario JAÉN. Presentado por el director del medio, Juan Espejo, la directora de zona de Caja Rural de Jaén, Elena Hidalgo, abrió el acto poniendo en valor el trabajo que la entidad ejerce en Aldeaquemada. Posteriormente, la teniente de alcalde y concejala de Cultura y Festejos del Ayuntamiento, Noelia Masdemont, presentó a Manuel Fernández, a quien en tanta estima le tiene en lo profesional, pero también en lo personal.

Llegó el turno del veterano alcalde de Aldeaquemada. Con el apoyo de una presentación de diapositivas, fue desgranando los proyectos más importantes llevados a cabo a lo largo de estas más de dos décadas. Comenzando su actividad política en el consistorio en 1999, centró su intervención en 4 puntos cardinales: “Naturaleza rupestre, ilustrada, astronómica y gastronómica”.

Así, comenzó explicando la construcción de la Piscina Municipal del municipio, una infraestructura que significó “un revulsivo impresionante para el pueblo, porque la gente empezó a venir, a arreglar esas casa vacías que había, a construir nuevas”, revitalizando el municipio. Asimismo, contruyó el parque Francisco Castilla, con más de 7.000 metros cuadrados, llegando a la actualidad disponer de “cuatro parques para 500 habitantes”, lo que, con gracia atisbó: “Creo que no está mal”.

Continuó hablando de la creación del Hogar del Jubilado y el correspondiente arreglo del edificio que lo alberga, así como del Salón de Actos Municipal, de 500 metros cuadrados, encargado de acoger los principales festejos del pueblo. También, explicaba, se está llevando a cabo el arreglo de calles y acerado. No dejó pasar la oportunidad, asimismo, para nombrar el Punto Vuela (Guadalinfo) de Aldeaquemada, así como la Biblioteca, que reúne “más de 6.000 libros en un pueblecito tan pequeño”, lo que es “más que destacable”.

“Y es que sí, es un pueblo muy pequeño, pero tenemos de todo”, proseguía Fernández, añadiendo a la lista el Gimnasio del que dispone la disfrutan sus vecinos. Además, anunciaba, sus instalaciones se verán renovadas “con nueva maquinaria, gracias a una subvención de la que ya disponemos, y que supondrá una inversión de 10.000 euros”. Asimismo, resaltó la Ludoteca, con la que los padres pueden dejar a sus hijos mientras ejercen sus profesiones. Pero además, explicaba “ahora la Junta de Andalucía nos ha concedido 125.000 euros para crear una Escuela Infantil”. “Tenemos 26 niños y 8 profesores”, explicaba el alcalde.

“Las comunicaciones son fundamentales”, continuaba, el alcalde, destacando una carretera “llena de curvas”, pero lanzaba la pregunta, con cierta sorna: “¿Pero habéis visto lo bonita que es?”. Tras las sonrisas de los asistentes, agradeció al delegado del Gobierno de la Junta en Jaén, Jesús Estrella, quien ayudó a que se destinasen 2 millones de euros para su arreglo integral. Respecto a las pistas deportivas, además de las instalaciones existentes, anunció la aprobación de una subvención de 64.500 euros, con los que se construirá un campo de fútbol 7 de césped artificial, así como un ascensor en la piscina para personas con discapacidad.

No pudo sino tildar a Aldeaquemada como “la perla de Sierra Morena”, explicando un patrimonio formado por unos edificios de ladrillo toledano —que cada día se va recuperando en sus edificios— por el que está formado su plaza, así como destacando algunos tesoros como el reloj solar. Asimismo, recordó la historia del Molino de Aldeaquemada, original de 1771, “que se ha conseguido poner en valor y arreglarlo, algo que ha costado mucho trabajo”. Continuó con el arte rupestre, del que se ha sabido “poner en valor como patrimonio”, con dos Centros de Interpretación, uno exclusivo, de más de 300 metros cuadrados: “Hay que sentirse orgullosos, y más cuando estamos hablando de la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco”.

En cuanto al Turismo, Fernández apuntó a La Cimbarra como “el gran eje turístico” del municipio. Aun así, indicó, “mucha gente iba a La Cimbarra, pero no paraba en el pueblo”. Por ello, aumentó su visibilidad, llegando a tener “en un fin de semana a más de 2.000 personas”. “Ya no vienen solo a La Cimbarra, también a conocernos”, explicaba. Así, continuó poniendo en valor la Finca Dehesa Navalacedra, lo que “ha supuesto el motor del pueblo”. “Cuando entré de alcalde veía su potencial”, recordaba, indicando que “hoy en día esta finca se ha convertido en algo de lo que la gente se siente orgullosa”. “Este año, aproximadamente en caja, el Ayuntamiento moverá cerca de 50.000 euros gracias a la Finca y a la caza”, explicaba, para señalar después que, en cuestión de hospedaje, se han movido “cerca de 10.000 euros” en la Finca.

Continuando con el patrimonio de Aldeaquemada, puso en valor su emplazamiento como paraje astronómico, destacando el Observatorio que ostenta el municipio y que, hace apenas unas semanas, acogió un Encuentro Nacional de Astronomía. Además, con 100 plazas hoteleras en el municipio, destacó también el Albergue Municipal, así como los 7 alojamientos rurales disponibles.

En cuanto a las tradiciones, sacó a relucir la importancia del patrimonio cultural del “pintahuevos”, que se realiza el Miércoles Santo, y que se ha convertido en un evento en el que cada año participa más gente. Resaltó asimismo el atractivo de la Jornada Gastronómica, así como el “Superchef Aldeano”, con los que “se da a conocer esa gastronomía tan maravillosa de Aldeaquemada”. También con “Los Banquetes de Carlos III”, señalaba.

En cuanto al futuro, opinaba, “se han sentado las bases”. “Tenemos médico 24 horas, tenemos banco, con Caja Rural de Jaén, que es fundamental, tenemos Cuartel de la Guardia Civil, tenemos colegio...” enumeraba, aunque, eso sí, “es cierto que estamos aislados”. Aun así, agradeció la apuesta de la Junta de Andalucía tanto en Salud como en la carretera A-6200 TM a Santa Elena. Reivindicó, eso sí, el arreglo de la carretera de Castellar.

Por último, destacó que “el futuro pasa por el teletrabajo”. “Tenemos continuamente a gente trabajando en Aldeaquemada”, al menos temporalmente. Para el alcalde, el teletrabajo supone “que puedan venir familias completas, que disponen de todos los servicios, y respirando esa paz”. “Es un sitio idóneo”, manifestaba, para despedir a los presentes y agradecer a Diario JAÉN la oportunidad de participar en los Diálogos “Jaén Nuevo Milenio”.


Provincia