Un aplauso a la entrega en pro de una comarca sin parangón

Torres acoge el merecido y cariñoso homenaje a veinte personas y colectivos

31 ago 2019 / 17:00 H.

Qué le vamos a hacer, si nacimos en Sierra Mágina”. Quizás habría habido que pedir permiso al maestro Serrat para tomar prestado uno de sus célebres versos y adaptarlo, pero la ocasión, el acto de entrega de los Premios Reino de Jaén en la comarca, bien mereció el atrevimiento; no en vano, el amor hacia su tierra es el principal motor que ha movido y mueve a las personas, colectivos y entidades de diversa índole que recibieron su merecido y cálido homenaje ayer en Torres, cuyo Paseo de la Constitución acogió la esperada celebración.

La emotividad y el cariño marcaron el transcurso de la noche, que se convirtió en dilatado aplauso hacia los veinte protagonistas que recibieron sus merecidos galardones tocados, además, por la magia del encanto y la singular belleza que distingue a Torres. A pesar que sus nombres sean desconocidos para el gran público, constituyen una parte esencial de la sociedad de cada uno de los municipios de la comarca en los que nacieron y por los que han luchado a lo largo de los años, ya haya sido en sus trayectorias profesionales, de manera particular o colectiva, derrochando sudor y lágrimas desde asociaciones, impulsando proyectos de todo tipo o devanándose los sesos en busca de maneras de rescatar del feroz olvido tradiciones de su pueblo que, en su día, marcaron el ritmo de su pulso. Diario JAÉN impulsó esta iniciativa, así, porque tal labor no podía pasar desapercibida y era merecedora de atraer los focos, aunque fuera sólo durante unos minutos, para que la sociedad de Sierra Mágina saldara parte de su deuda con ellos.

La redactora jefa de Diario JAÉN, Manuel Rosa Jaenes, fue la encargada de dirigir y presentar la gala. Tras la bienvenida de rigor a los asistentes, tomó la palabra el alcalde de Torres, Roberto Moreno, que destacó parte de las bondades del municipio y del resto de la comarca. Manuela Balboa Mesa, directora de la Sucursal en Jódar de Unicaja, fue la última persona en dirigirse al público antes de que diera comienzo la entrega de los veinte galardones.

La Asociación de Mujeres “Nuevo Renacimiento”, de Bedmar, fue el primer colectivo en recibir su premio, concedido por el Ayuntamiento del municipio. Lo entregó el alcalde del mismo, Juan Francisco Serrano. Tras este, llegó el turno de entregar el premio concedido por el Ayuntamiento de Bélmez de la Moraleda, que fue a parar a la Asociación Cultural “Nuestra Señora de la Paz”, la banda de música local que cumple ya medio siglo de andadura. El alcalde belmoralense, Pedro Justicia, entregó el galardón a Beni Sánchez, la directora de la banda, que, junto a Érika Pereira, recogió el mismo. El escultor y artista Rafael Rubio Santoyo, cuya pasión por estas disciplinas le ha acompañado toda la vida, recibió el siguiente premio, otorgado por el Ayuntamiento de Cabra del Santo Cristo y entregado por su alcalde, Francisco Javier Justicia. El Premio Campillo de Arenas lo recibió la Sección de Educación Permanente “Dolores González Osorio”. Lorenzo Aguilar, profesor del mismo, recogió el galardón de manos del alcalde del municipio, Juan Francisco Figueroa. El Premio Cárcheles tuvo a los más mayores como protagonistas, dado que el Ayuntamiento de la población decidió reconocer el trabajo del Centro de Día y Unidad de Estancia Diurna “Mirador de Mágina”. Su directora, Elena Bellvís, recogió el premio, que entregó el alcalde carchelejero, Enrique Puñal.

El sexto premio de la noche dirigió el particular viaje por la comarca a Cambil, cuyo Ayuntamiento reconoció la trayectoria de la Peña de “Los Amigos”. El concejal Anselmo García entregó el pertinente galardón a Antonio Visa y Manuel López, presidente y vicepresidente, respectivamente, del colectivo. Cerca del ecuador de la gala, llegó la hora de entregar el primero de los premios del Ayuntamiento de Jódar, que fue a parar la Asociación de Alzheimer “Sierra Mágina” y que entregó la concejal de Participación Ciudadana del municipio, Vicky García, a su presidente, Antonio José Muñoz.

El ámbito educativo halló hueco en el acto, no en vano el primer premio concedido por el Ayuntamiento de Torres fue para la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del colegio Aznaitín. Tras ello, llegó la hora de hacer entrega de un doble premio al Cooperativismo. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Sierra Mágina decidió reconocer la labor de la Cooperativa Santa Isabel, de Torres, y la Cooperativa San Francisco, de Albanchez de Mágina. Salvador Contreras, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Sierra Mágina, entregó sendos galardones a los presidentes de las cooperativas, Juan Carrasco y Eufrasio Javier Ortiz, respectivamente.

Diario JAÉN otorgó el primero de sus cuatro Premios Especiales al Certamen “La Serranilla de Mágina”, que, lejos de ser un simple concurso de belleza, rinde homenaje a la figura de la mujer en la comarca. Ana Isabel Ruiz, de Jimena y ganadora del certamen este año, recogió este Premio al Talento de manos del teniente de alcalde de Torres, Miguel Martínez. El Premio a la Originalidad fue a parar al bailaor flamenco Iván Fernández Hervás, natural de Huelma y más conocido en el mundo artístico como Iván Hervás de Chiveria. Diego Montesinos, exalcalde de Torres, se encargó de entregar el galardón. El tercero de estos premios especiales estuvo dedicado a la Almazara “El Picón”, de Albanchez de Mágina, y a su director, Jorge Martínez Bello, que recogió este Premio a la Innovación de manos de Juana Cózar, concejal del Ayuntamiento de Torres.

El protagonismo de la música volvió a la gala con la entrega del premio concedido por el Ayuntamiento de Noalejo a la Agrupación Musical “La Estrella”. El alcalde del municipio, Antonio Morales, entregó el trofeo a Lázaro Martínez, tesorero del colectivo. El Premio Pegalajar fue concedido a la Asociación Juvenil “Al-Hayar”, que comenzó su andadura hace nueve años. Su alcalde, Manuel Carrascosa, fue quien entregó el galardón a la presidenta de la asociación, Celia Yeguas. El Ayuntamiento de Larva propició que otro colectivo musical, en este caso, la Banda “Amigos de la Música” fuera reconocido. Su presidenta, Laura María Corral, recogió el premio, que entregó la alcaldesa larveña, María de los Ángeles Leiva.

La recta final de la gala llevó el viaje de vuelta a Jódar. Su Ayuntamiento reconoció también la figura de Antonio Plaza, por su contribución a la revolución del municipio durante toda su vida. La concejal Vicky García le entregó su premio. Tras este, llegó el concedido por Unicaja Banco a la Cooperativa Santísimo Cristo de la Misericordia, de Jódar, otorgado por su Excelencia Oleícola. Entregó el galardón Manuela Balboa Mesa y lo recogió el presidente de la entidad, Manuel Ogállar. El penúltimo galardón lo volvió a conceder el Ayuntamiento de Torres, en este caso, a Ildefonso Jiménez, por su dedicación al trabajo de cara al público en el municipio. El alcalde del mismo, Roberto Moreno, hizo entrega del premio. La entrega de trofeos concluyó con el último de los Premios Especiales de Diario JAÉN. El futbolista del Real Jaén, Juanma Espinosa, nacido en Arbuniel, fue reconocido por su trayectoria. El premio lo entregó Juan Espejo, director de Diario JAÉN.

Tras ello, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, Salvador Contreras, primero, y el director de Diario JAÉN, Juan Espejo, después, tomaron la palabra. Fue antes de la actuación que puso el broche de oro a la cita. El flamenco de Juana María Parra, al baile, y Javier García, al cante y la guitarra, hizo las delicias del público, que quedó emplazado a los próximos Premios Reino de Jaén.