Una celebración para gozar del título de Patrimonio Mundial
La época renacentista se recrea en el centro con multitud de propuestas
La décima tercera edición de la Fiestas del Renacimiento comenzó ayer. Las celebraciones se celebran desde el 3 de julio de 2003, fecha en la que Úbeda, junto a la hermana ciudad de Baeza, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Este nombramiento supone un honor y reconocimiento internacional y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad que asumen las administraciones públicas y los ciudadanos para garantizar la protección y conservación de los cascos históricos para futuras generaciones.
Durante cuatro días, la ciudad de Los Cerros regresará a una de sus etapas de mayor esplendor, pues el casco antiguo de la ciudad, y, concretamente algunas de sus calles y edificios más bellos, como el Palacio de las Cadenas, lucirán colgaduras y pendones de la época imperial. De esta zona, se quiere imbuir a los vecinos y visitantes a este época.
En el centro, son muchas las actividades, como las que se inauguraron a las 19:30 horas de ayer, el mercado y tabernas renacentistas. Además, sobre las 21:00 horas, el emperador Carlos I de España y V de Alemania, acompañado de su séquito, hizo su entrada triunfal en Úbeda, para recorrer la Plaza del Ayuntamiento y otros lugares regios. Eso sí, no se le olvidó realizar un alto en el camino para participar en el acto llamado “Jura de los Fueros”, ceremonia con la que se revivió el compromiso adquirido por el todopoderoso monarca para conservar los privilegios y mercedes concedidas a la ciudad.
Además, este año se recuperaron algunas actividades, como la presencia de un grupo de abanderados, con la presencia de los componentes de “Il Casero”, un conjunto procedente de Italia. También se añaden nuevos espacios a la recreación urbana, como la Plaza de la Yedra, donde estará instalado el campamento militar, en la que puede verse la vida cotidiana de los soldados. En el jardín del Palacio del Marqués de Mancera, a lo largo de las jornadas que duran las fiestas, habrá actuaciones, como bailes de época, a cargo del alumnado de las escuelas de danza de “Rocío “ y “Ramoni”. En el cine de verano de la plaza de toros, a partir de las 22 horas, se proyectó “Las hermanas Bolena”, dentro del ciclo de cine histórico, una actividad incluida en el amplio abanico de propuestas. También está anunciada la proyección de otras cintas como “Lope” y “Shakespeare in love”.
Para los más pequeños de la casa, se ofertan talleres, además de los típicos carruseles y pasacalles infantiles.