Muñoz Molina, en su barrio

El Príncipe de Asturias de las Letras presenta en San Lorenzo el libro “Noches sin dormir”, de Elvira Lindo

21 mar 2016 / 09:20 H.

Desde que los hermanos Berlanga constituyeran la Fundación Huerta de San Antonio (FHsA) para iniciar un proceso de conservación y posterior rehabilitación del templo de San Lorenzo, son muchas y variadas las propuestas que han iniciado junto a otros colectivos de la ciudad para recaudar fondos cuya finalidad es continuar con la restauración y recuperación de este espacio para la ciudadanía. Por este motivo durante el fin de semana este lugar acogió la segunda edición del Festival de la Palabra, que fue la “protagonista” de esta cita en sus diferentes modalidades: escrita, hablada o cantada. Pero, sin duda, la actividad central y que más expectación ha levantado entre ubetenses y vecinos de la comarca fue la desarrollada ayer por la mañana en la nave central del templo, donde se presentó el último libro de Elvira Lindo, que lleva por título “Noches sin dormir” y que tuvo un presentador de lujo, su compañero, el premio Príncipe de Asturias de las Letras y ubetense internacional, Antonio Muñoz Molina, por ser quien ha vivido tanto el crecimiento personal y profesional de la escritora como el nacimiento de este libro.

Antes de que el autor del “Beatus Ille” y Lindo tomaran la palabra, el acto fue introducido por la actriz Mamen Camacho, quien explicó algunas experiencias y emociones vividas de la autora durante sus estancias en la ciudad neoyorquina y citó una frase de Lindo: “Hay que entender la vida cosida por un hilo que entrelaza historias caprichosas”. El Príncipe de Asturias describió el modo en que Lindo ha desarrollado a lo largo de los años su oficio: “Siente una vocación absoluta por la escritura que desempeña sin pudor para no dejarse engañar ni usar tópicos ni palabrería”. Muñoz Molina afirmó: “Con el tiempo ha encontrado una manera de escribir donde recoge las cosas tal y como son y es constante en su obra la presencia de voces comunes que son reales que hacen que sus obras se parezcan tanto a la vida”.

“Noches sin dormir” nace de la necesidad de estar en contacto con la familia y amigos, pues en sus temporadas en Nueva York acrecienta la necesidad de sentirse cerca de los suyos. Así, hace dos años empezó a hacer fotos, a ponerles su pie y a inventar historias que compartía a través de las redes sociales y, poco a poco, el salir a la calle para captar imágenes se convirtió en un “vicio “y de esta forma, a “vuela pluma”, fue creándose el libro, como explicó a los presentes Elvira Lindo. La autora también aseguró: “Úbeda es un sitio tan familiar para mí, que he descubierto a través de Antonio, es ir por la calle ver como lo saludan, porque es queridísimo aquí”. Muñoz Molina manifestó: “Vulevo a mi barrio para reivindicar la palabra e iniciativas civiles que recuperan espacios como este”.