La Orquesta de Bekerley actúa en la ciudad con su gira

El conjunto se encuentra entre los mejores grupos universitarios de EE UU

28 may 2017 / 11:31 H.

Dos grandes formaciones actúan este fin de semana dentro de la programación del “Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda”. La primera de las dos citas estuvo protagonizada por la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Berkeley, comparecencia ofrecida en el auditorio del Hospital de Santiago y que dio comienzo a las 21:00 horas.

La UC Berkeley Symphony Orchestra, de California, recaló en la ciudad de los Cerros dentro de una gira de conciertos por España organizada por Perform in Spain, “tour” que ha iniciado este mes y que la llevará a tocar ciudades como Granada, Valencia y Reus. La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Berkeley (Ucbso) se encuentra entre los mejores conjuntos universitarios de los Estados Unidos de Norteamérica.

En Úbeda ponen sobre los atriles obras de compositores franceses como Claude Debussy y Héctor Berlioz, autor de la la “Sinfonía Fantástica”, además de dos obras de autores contemporáneos americanos, Cyndy Cox y Amadeus Regucera, ambas de reciente estreno. Interpretaciones magníficamente ejecutadas por la Ucbso que dejó con muy buen sabor de boca al público, al que se le hizo corta la actuación.

En la actualidad, y tras veinte temporadas bajo la dirección musical de David Milnes, representa una de las principales instituciones culturales de San Francisco. Fundada en el año 1923, la orquesta realiza una media de entre quince a dieciocho conciertos por temporada. Su repertorio es muy variado e interpreta un amplio abanico de obras que se extienden desde la música barroca hasta composiciones del siglo XXI.

Formar parte de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Berkeley es un primer paso para fomentar lo que después serán las futuras generaciones de músicos, compositores y académicos. Muchos de sus miembros continúan sus estudios musicales y cursan licenciaturas en algunos de los más prestigiosos conservatorios del mundo, como son, entre otros, la Julliard School, la Eastman School of Music, el Peabody Institute, y la Manhattan Music School.

Sus miembros actúan con orquestas como la Concertgebouw, la National Symphony o la Philarmonia Orchestra, así como algunos forman parte de varios de los diez mejores “ensembles” —Alarm Will Sound, International Contemporary Ensemble y Yarn/Wire”. Los estándares musicales de la Ucbso se han reforzado gracias a las colaboraciones con organizaciones como Cal Performances, con masterclass y seminarios con artistas internacionales como Valery Gergiev, Gustavo Dudamel o Marin Alsop. Un conjunto conocido por sus interpretaciones de las grandes obras del repertorio clásico para orquesta, entre las que destacan entre otros Beethoven, Brahms, Mahler, Shostakovich, Sibelius y Prokofiev.