La figura de Joaquín Sabina, presente en toda la ciudad

Dos exposiciones únicas forman parten de la programación de las jornadas

03 sep 2016 / 10:34 H.

Cine, música, poesía y dibujo son las piezas clave de la tercera edición de las jornadas y certamen “Sabina por aquí”, organizadas por el colectivo “Peor para el sol” y la fundación “Huerta de San Antonio”. El pasado jueves arrancó la programación de las jornadas con la inauguración de la exposición de algunas de las ilustraciones que Gustavo Otero realizó, durante cinco años, para acompañar los versos de Joaquín en la sección de la Revista Interviú “Esta boca es mía”. Muestra que estuvo acompañada de música puesto que actúo Elisa de Pradas, finalista del primer certamen concurso “Sabina por Aquí”. La exposición se encuentra en la sacristía del templo de San Lorenzo.

En la tarde noche de ayer, un nuevo espacio expositivo se abrió al público, puesto que el Hospital de los Honrados Viejos del Salvador acoge un estreno mundial. Se trata de la exposición “Garagatos”. Esta muestra recoge 66 dibujos, que forman parte de la última obra realizada por el ubetense y que se ha podido realizar gracias a la colaboración de la Editorial Ártika. Además de varios cuadernos con dibujos que el cantautor ubetense ha cedido con material inédito.

La editorial está especializada en libros de artistas y este año ha apostado por “Garagatos”, libro que presenta en una edición limitada centrada en la faceta de dibujante además de poeta y cantautor ubetenses.

La muestra se divide en cinco bloques, porque en la obra de Joaquín Sabina hay muchos temas recurrentes , que son sus grandes obsesiones y son un poco el hilo conductor del libro. En concreto los bloques son: “Princesas”; “Enemigos íntimos”; “No permita la Virgen de la Amargura”, que tiene que ver mucho con sus raíces, con la religión y con Andalucía; “Pongamos que hablo de...”y “Fotomatón”. Por eso se intenta recoger tanto en el libro como en la exposición esos temas que al artista le llaman más la atención y forman parte de su imaginario como poeta, cantante y artista en general, como manifestó Macarena de Guirol, directora editorial del proyecto. Ambas muestras pueden visitarse de manera gratuita y están abiertas al público hasta el próximo 18 de septiembre.

Además, en el día de ayer comenzó el ciclo y taller de cine dirigido por el director y guionista Ramón Gieling, quien dirigió de la película “19 Días y 500 Noches”, sobre la vida de Joaquín Sabina. Gieling hace un cine estético, lento que profundiza en los sentimientos. El taller estará coordinado por Miguel Ángel Fuentes. El ciclo de cine se desarrollará del 2 al 4 de septiembre, entre las actividades que se realizarán, habrá proyecciones de diferentes cintas y, posteriormente, habrá una charla coloquio acerca de las mismas.

cambio en el programa de las jornadas

Peor para el sol anuncia el traslado de fecha del concierto de Pedro Guerra. La cita musical pasa a celebrarse el viernes 9 de septiembre. Las personas con entrada que puedan asistir no tendrán que realizar ningún trámite, sin embrago, los que no puedan acudir a la cita pueden llamar al teléfono 953758150, donde les informarán de los pasos que deben seguir.