Cristo de los Toreros, vengo a rezarte

El grupo parroquial taurino pide que la imagen presida la futura capilla ubetense

05 mar 2023 / 06:00 H.
Ver comentarios

Quizá Paolo Sorrentino, director de cine napolitano, si observara los singulares rituales que los toreros llevan a cabo en las pequeñas capillas que albergan las plazas de toros, secuenciaría una escena memorable para el séptimo arte. Estos lugares, quienes lo conocen de primera mano, los maestros del toreo, mezclan carices entre lo divino y lo místico en una atmósfera sobrenatural bajo la realidad del torero que está a punto de saltar al ruedo.

El coso ubetense de San Nicasio contará por primera vez en sus 176 años de vida con una capilla, una construcción que será posible gracias a las largas reivindicaciones de los aficionados taurinos ubetenses, encabezado por los miembros del incipiente grupo parroquial del Cristo de los Toreros de Úbeda. Desde el colectivo, cuyo presidente es Eduardo Jiménez, aseguran que han pedido al equipo de Gobierno actual que apruebe el traslado de la venerada imagen taurina cuando se erija la capilla en esta histórica plaza de toros. “Hemos solicitado por escrito, en innumerables ocasiones, que el Ayuntamiento de Úbeda dé luz verde a nuestra petición, pero aún no hemos obtenido respuesta”, afirma el presidente, quien añade: “Todavía quedan meses para que se haga realidad un gran anhelo que tiene la afición taurina de Úbeda. Por ello, pedimos a la alcaldesa, Toni Olivares, que nos escuche. El mejor lugar para el Cristo de los Toreros es la futura capilla del coso de San Nicasio, allí lucirá como en ningún otro sitio. Los toreros podrán rendirle culto cuando se celebren festejos taurinos”, recalca Eduardo Jiménez.

Cristo de los Toreros, vengo a rezarte

Por otro lado, desde el Ayuntamiento ubetense trasladan a Diario JAÉN que no han recibido “ninguna” petición. Ni de forma personal ni colectiva. Las obras para la construcción de la capilla, que están previstas que comiencen en el mes de mayo, están incluidas en el Plan de Actuación de la plaza de toros de Úbeda, correspondiente a la cuarta fase, y, a su vez, están enmarcadas en el Plan de Empleo y Formación de la comunidad andaluza. La zona escogida para levantar el oratorio es el antiguo patio de cuadrillas, donde toreros, banderilleros y gente del mundo del toro en general contarán con un espacio destinado a actos de culto en la próxima edición de la Real Feria de San Miguel, así como en cualquier otro festejo taurino que albergue la ciudad. “La afición taurina de Úbeda y de la provincia celebran con gran entusiasmo esta iniciativa. Por fin, las figuras del toreo que acoge cada año la ciudad de Úbeda van a tener un lugar donde pedir y rogar. Esta capilla es muy necesaria, he visto a matadores de toros derramar lágrimas en el patio de cuadrillas. No sabían dónde rezar”, manifiesta el presidente del grupo parroquial, quien al mismo tiempo afirma que cualquier ciudadano de a pie podrá ir a rezar o visitar la capilla.

La efigie del Cristo de los Toreros, cuya talla se desconoce con exactitud, es un busto de Ecce Homo en terracota, que lleva deambulando por diversas iglesias de Úbeda durante aproximadamente cien años: San Juan de Dios, San Pedro y Santa María de los Reales Alcázares. En esta última es donde la imagen se encuentra expuesta en la actualidad. “Ni expertos ni técnicos consiguen dar con la fecha exacta de su origen, aunque calculan que puede tener más de un siglo de historia. Asimismo, creen que quien esculpió la obra puede ser un artista de la provincia jiennense”, indica Eduardo Jiménez, quien reitera que el lugar del Cristo de los Toreros debe ser la venidera capilla de la plaza de toros.

Úbeda