Adiós a 2017 con deporte solidario
Amigos y familias al completo participaron en la X edición
de la “San Silvestre” ubetense
Más de trescientas personas se dieron cita en la décima edición de la carrera solidaria “San Silvestre” organizada por el Club de Atletismo “Renacimiento”. Una iniciativa en la que se ha involucrado el Área de Deportes del Ayuntamiento ubetense, así como la Unidad de Gestión Clínica de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud.
Se trataba pues de una actividad lúdico-deportiva cuyo fin era promover entre la ciudadanía la práctica de ejercicio físico, algo que también es una de las máximas del equipo de Gobierno, que apuesta firmemente por la promoción de hábitos saludables de alimentación, para ello realiza, en colaboración con distintos colectivos e instituciones, a lo largo del año, numerosas propuestas dirigidas a todos los sectores de la población. Al tener un carácter lúdico, en esta carrera participaron familias al completo, así como grupos de amigos y atletas acompañados por sus mascotas. El objetivo era pasar un rato agradable, realizar ejercicio físico con un carácter no competitivo y colaborar con el Banco de Alimentos, ya que otro de los objetivos de la carrera era un fin solidario. No hubo inscripción como tal, sino que “los corredores” habían de aportar alimentos no perecederos, tales como aceite, legumbres, pañales o papillas y leche para bebés. Los productos alimenticios se depositaron en los establecimientos Deportes Biedma, Peluquería José Ángel y en el Distrito Sanitario de Úbeda.
Al parecer, esta es la única carrera de “San Silvestre” que se realiza en la provincia con carácter no competitivo, según indicó el coordinador de la prueba, Antonio de la Blanca. Por ello, en esta actividad pudieron participar personas de todas las edades y sin ningún tipo de preparación física, ya que algunos tramos se pudieron hacer andando y otros con un ritmo suave. Incluso se realizaron ciertas paradas en las que los participantes cantaron villancicos y canciones típicas navideñas. Paradas que se realizaron en lugares y espacios emblemáticos, como Hospital de Santiago, las escalinatas de la Trinidad y San Pablo, o la Plaza de Andalucía, desde donde comenzó y acabó la prueba.
En esta edición se batió un récord de participación, pues se contó con la colaboración de los profesores de Educación Física de los distintos centros educativos de Los Cerros. Además, se cambió el horario de la prueba a las doce de la mañana, lo que contribuyó a aumentar el número de corredores, respecto al horario vespertino anterior. La jornada estuvo marcada por un carácter festivo.