Úbeda será el hogar del “San Juanito”, la única pieza de Miguel Ángel en España

El Ayuntamiento llega a un acuerdo con la Fundación Casa Ducal Medinaceli para revitalizar el conjunto de la Capilla de El Salvador

05 jul 2024 / 19:20 H.
Ver comentarios

El Ayuntamiento de Úbeda y la Fundación Casa Ducal Medinaceli han firmado las escrituras de la permuta de los edificios incluidos dentro del convenio para revitalizar el conjunto monumental de El Salvador, informa Sara Torres. Con la firma de este acuerdo, La Fundación Casa Ducal Medinaceli, pretende recuperar el espacio de los Honrados Viejos de El Salvador y procura usarlo como zona expositiva para albergar la única escultura de Miguel Ángel en España: San Juan Bautista Niño, más conocido como San Juanito, de “un valor incalculable”. La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, ha considerado que guardar esta figura en la capilla de El Salvador va a convertir a la ciudad en un lugar de referencia, junto con Italia, donde se podrá apreciar la obra del citado artista. Todo esto supondrá “un gran revulsivo turístico y cultural”.

De su lado, Juan Manuel Albendea, director general de la fundación, ha valorado en el acto –presidido por una réplica del San Juanito- la importancia de este acontecimiento. Según ha confirmado, por fin “ese conjunto de intenciones se convierte en un conjunto de obligaciones” para ambas partes. En el caso de la entidad que dirige, ha incidido en que la actuación se orienta a la rehabilitación de los Honrados Viejos del Salvador. Así como a unificar todo el conjunto mediante un jardín. “El proyecto está prácticamente terminado y se presentará a lo largo del verano. Esperamos poder empezar la obra lo antes posible, para que Úbeda recupere la unidad de este conjunto y el San Juan Bautista Niño, de Miguel Ángel”, ha dicho. Según ha añadido, parte del patrimonio que quedó tras 1936 de la Sacra Capilla de El Salvador, el cual se conservó entre la Casa de Pilatos y el Hospital Tavera, volverá al museo que se habilitará entre los Honrados Viejos y la casa de la Campanera.

En cuanto a los plazos, Albendea ha explicado que una vez se solventen los trámites administrativos, se ejecutará la rehabilitación, porque la fundación ya dispone de la financiación necesaria. Además, gracias a este acuerdo, el edificio de los Honrados Viejos se convierte en propiedad de la Fundación Casa Ducal Medinaceli por 85 años, mientras que el Palacio de Francisco de los Cobos y el terreno en el que se edificó la casa del padre de Francisco de los Cobos, Diego de los Cobos y Tavilla, pasa al Consistorio por ese mismo periodo. En este sentido, la Administración local adquiere el compromiso de concluir la rehabilitación del Palacio Francisco de los Cobos y levantar la casa del padre de Francisco de los Cobos, además de destinar estos espacios para que se conviertan en sede de la UNED y albergar actividades culturales y turísticas.

Recuperar la esencia de “un conjunto único”

“Este acuerdo supone para la ciudad recuperar un conjunto que es único. La intervención de Francisco de los Cobos y su mujer María de Mendoza, en Úbeda, está hoy fragmentada en tres espacios y se van a unir en un solo espacio, mediante un jardín”, ha comentado Albendea. Asimismo, se apreciará cuál fue el propósito del secretario del emperador Carlos V y “se verá la única escultura de Miguel Ángel que hay en España y una de las tres que está fuera de Italia, por lo que es algo excepcional”. “Además, tendremos un espacio en el que se podrán hacer pequeñas exposiciones y una que nos hace especialmente ilusión, que se trata de la comparación de dos figuras, cuyo patrimonio está dentro de la fundación y que fueron los dos principales colaboradores de Carlos V, Francisco de los Cobos y el Cardenal Tavera”, ha indicado.

Finalmente, la alcaldesa ha reconocido “el gran trabajo de mediación” de Nicolás Berlanga, en un acuerdo que estuvo décadas paralizado. El diplomático ubetense ha hablado también de un día histórico, ya que se han dado pasos para poner aún más en valor este conjunto monumental, “el más bello, el más simbólico y el que nos da un marchamo de calidad a esta ciudad”. Se ha detenido en otro de los proyectos que se suma al espacio expositivo para el San Juanito: la rehabilitación de los espacios verdes de los Honrados Viejos de El Salvador, proyectando en ellos unos jardines de estilo renacentista como unión entre el conjunto, actualmente fragmentado en tres partes. “En el convenio, esos jardines tienen que estar abiertos una vez al mes a la gente de Úbeda”, ha especificado.




Provincia