Úbeda regresa al Renacimiento
La fiestas ofertan una amplia variedad de actividades gratuitas para todos los públicos

El 3 de julio de 2003, Úbeda logró la declaración de Ciudad Patrimonio Mundial, y para conmemorar este hito nacieron las Fiestas del Renacimiento. Se trata de una cita lúdico cultural que intenta concienciar a la ciudadanía de la importancia que tiene este nombramiento —pues en España solo hay 15 ciudades Patrimonio Mundial—. Además, se pretende transmitir a los ubetenses la necesidad de preservar y cuidar el rico patrimonio de la ciudad para las generaciones venideras. Unas fiestas que durarán cuatro días y que tienen una amplia y variada programación con actividades de carácter gratuito dirigidas para todos los públicos, en especial para el público familiar. Así, la 22 edición de las Fiestas del Renacimiento arrancó con la apertura del mercado renacentista y tabernas, que se encuentran ubicadas entre la plaza Vázquez de Molina, la calle Madre Soledad Torres Acosta y las Eras del Alcázar.
Sobre las 21:00 horas, tuvo lugar uno de los acontecimientos más importantes de la programación, como es la entrada del emperador Carlos I de España y V de Alemania, acompañado por su séquito real que recorrió las principales calles de la ciudad, partiendo del Hospital de Santiago para llegar hasta la plaza Vázquez de Molina y Eras del Alcázar. El emperador, además de saludar a la ciudadanía en la plaza de Andalucía, fue recibido por el secretario imperial, Francisco de los Cobos, y posteriormente juró guardar los privilegios, fueros y mercedes concedidas a la ciudad por sus antecesores. Una vez concluida la jura de los fueros, el Grupo Sytagma Musicum realizó una serie de danzas del renacimiento y el Grupo Histórico de Abanderados de Italia llevó a cabo una serie de exhibiciones en honor al emperador. Mientras tanto, en el casco histórico se desarrollaron demostraciones de oficios antiguos y se instaló un campamento militar, donde se pudo contemplar la actividad diaria de los soldados. Asimismo, los visitantes pudieron admirar vuelos de aves rapaces, y los más pequeños divertirse con carruseles, mesas lúdicas y talleres.
Además, a las 22:00 horas, el patio de la Escuela de Arte “Casa de las Torres” acogió un concierto ofrecido por la Agrupación Musical Ubetense (AMU) con la dirección de Rafael Martínez Redondo. Actuación bajo el titulado “Andalucía Patrimonio de la Humanidad”, con el que el colectivo realizó un recorrido musical por las Ciudades Patrimonio andaluzas. Para los más atrevidos, en el callejón de Santa María y plaza de Carvajal desde las 22:00 horas, se realizaron varios pases del Pasaje del Terror del Renacimiento. Además, la Escuela de Danza Rocío llevó a cabo dos pases de danzas renacentistas, la primera en la monumental plaza Vázquez de Molina y la segunda en la zona de las Eras del Alcázar. Durante toda la noche hubo ambientación musical en el mercado a cargo del Ensemble Renacimiento y de la Camerata Imperial de Carlos V.
Asimismo, en el marco de las Fiestas del Renacimiento se están llevando a cabo unas visitas guiadas, que realizan distintas empresas del sector turístico de la ciudad, que tienen como objetivo dar a conocer entre la población el rico patrimonio local, así como a personajes que han sido decisivos en la historia pasada y presente de la ciudad, entre ellos Andrés de Vandelvira o Francisco de los Cobos. Visitas con carácter solidario dado que la recaudación obtenida con el donativo de 2 euros de la inscripción será para el equipo femenino Senior del Úbeda Viva. Hoy, el mercado y tabernas renacentistas vuelven a abrir a las 19:30 horas y desde aquí se sucederán diferentes actividades, como pasacalles de acróbatas, ambientación musical o un espectáculo de malabares y circo titulado “Los cuatro elementos”, en la plaza Vázquez de Molina. Toda la información acerca de las fiestas se puede encontrar en la página web de turismo, o si lo prefieren pueden hacerse con un programa físico en el Hospital de Santiago.