Trabajos para abrir la vía pecuaria Colada Frailes-Valdepeñas
La iniciativa se enmarca en la fase III del proyecto de implementación de la Red Prioritaria de Infraestructuras Verdes

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible está trabajando en el municipio de Frailes para proceder a la apertura de la vía pecuaria Colada Frailes-Valdepeñas. La iniciativa se enmarca en la fase III del proyecto de implementación de la Red Prioritaria de Infraestructuras Verdes e implica también la recuperación de la vía pecuaria de la Buenavista.
La delegada territorial de Desarrollo Sostenible, María José Lara, acompañada por la alcaldesa de Frailes, Encarnación Castro, así como por personal técnico ha realizado una visita para conocer sobre el terreno los trabajos que se están realizando.
La actuación se ha planificado de forma coordinada con el Ayuntamiento de Frailes para poder enlazar esta actuación con los senderos de titularidad municipal.
Se pretende la recuperación de estas vías pecuarias, procediendo a la apertura del paso a través de senderos peatonales, limpiando el terreno y utilizando las piedras de la zona para la construcción de muros de piedra seca. Dicha técnica recupera la arquitectura tradicional local y permite marcar el paso al viandante para facilitar su uso.
El término municipal de Frailes, considerado como uno de los más importantes núcleos de ganadería extensiva de la provincia, especialmente respecto a su cabaña caprina de la que se obtienen numerosos productos derivados como son sus quesos. Aunque no existe trashumancia como tal en el municipio sí hay un importante uso de este tipo de vías con carácter transtermintante, una variedad menor de la trashumancia que implica movimientos estacionales de corto recorrido. Las vías pecuarias de Frailes también son utilizadas para el trasiego diario de los rebaños en busca de pastos.
Asimismo, desde la Delegación de Desarrollo Sostenible se apunta a otros usos compatibles y complementarios que pueden ejercitarse en armonía con el tránsito ganadero y el paseo, la práctica del senderismo, la cabalgada y otras formas de desplazamiento deportivo sobre vehículos no motorizados siempre que respeten la prioridad del tránsito ganadero respectivamente.
Las actuaciones de conservación y mantenimiento de la Red Andaluza de Vías Pecuarias son de interés general ya que son ejes de comunicación para facilitar las actividades económicas agraria y ganadera, en especial en aquellas zonas menos favorecidas o de dificultad especial. De este modo, el acondicionamiento de estas infraestructuras contribuye al desarrollo socioeconómico sostenible de los territorios rurales.