“Trabajo sin descanso” para encontrar a María Josefa
Unas 200 personas forman parte del dispositivo de búsqueda en El Cortijuelo
Los miembros del dispositivo de búsqueda coordinado por la Guardia Civil continúan afanándose en encontrar a María Josefa Padilla, la quesadeña de 76 años, vecina de El Cortijuelo, desaparecida desde las seis de la mañana del martes. En torno a medio centenar de agentes componen dicho dispositivo, cuyo puesto de mando se instaló en la citada pedanía. Del mismo forman parte, además de las patrullas territoriales, los especialistas del Grupo de Actividades Subacuáticas de la Benemérita, que se emplean en rastrear el cauce del Guadiana Menor, muy cerca del núcleo urbano de El Cortijuelo; tres perros del Servicio Cinológico especializados en la localización de personas y agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) del Seprona, que baten los caminos y parcelas aledañas a la zona en motocicletas; además, un helicóptero del Instituto Armado, que realiza continuas batidas diarias por zonas cercanas a la pedanía y a las que acceder a pie resulta más dificultoso. En definitiva, se han puesto en juego “todos los medios materiales y humanos disponibles”, tal y como comentó la subdelegada del Gobierno central en Jaén, Catalina Madueño, que visitó ayer el puesto de mando junto al alcalde de Quesada, Manuel Vallejo. A todo ello hay que sumar la ayuda prestada por los miembros de varios grupos de Protección Civil y el centenar de familiares y vecinos de la mujer.
El despliegue de agentes y voluntarios, sin embargo, no ha dado resultado por el momento, una circunstancia que no impidió que Madueño alabara el “trabajo sin descanso” que se está llevando a cabo para hallar cuanto antes a María Josefa, una tarea “muy complicada”, según la subdelegada, “por la difícil orografía del terreno”, una zona repleta de ramblas, pequeños barrancos y una vegetación de ribera muy frondosa. Madueño, que pudo intercambiar unas palabras con algunos familiares de la desaparecida, calificó como “durísimos” los momentos que estos están atravesando. De hecho, para atender a estas personas, el Ayuntamiento de Quesada ha colaborado aportando un equipo de psicólogos. Vallejo, por su parte, también agradeció la “labor impresionante” del Grupo de Actividades Subacuáticas y explicó a Diario JAÉN, ya por la tarde, que el dispositivo se verá reforzado entre hoy y mañana con más voluntarios de la Guardia Civil, dado que se está ampliando el perímetro de búsqueda.
María Josefa Padilla, enferma de alzhéimer, salió de su domicilio vestida con un camisón y con zapatillas de andar por casa la madrugada del martes. Tras presentar su familia la denuncia, la Guardia Civil puso inmediatamente en marcha el pertinente dispositivo de búsqueda y los ayuntamientos de Quesada y Huesa compartieron en redes sociales la fotografía de la desaparecida y teléfonos de contacto.