Torredonjimeno promociona su tesoro visigodo en el metro de Granada

Se han instalado tres mupis publicitarios en las paradas Universidad, Nuevo Los Cármenes y Fernando de los Ríos

13 abr 2022 / 18:33 H.
Ver comentarios

El Ayuntamiento de Torredonjimeno continúa con la promoción de su tesoro visigodo dentro del Plan Turístico 'Torredonjimeno sorprende' y, para ello, está llevando a cabo una acción promocional en el metro de Granada. Con este motivo se han instalado tres mupis publicitarios en este medio de transporte, concretamente en las paradas Universidad, Nuevo Los Cármenes y Fernando de los Ríos.

El concejal de Turismo, José Juan Tudela, ha explicado que la actividad en la ciudad de La Alhambra, que recibió en 2021 a 1,1 millones de visitantes, ha comenzado en Semana Santa y se prolongará hasta principios de mayo.

"Consideramos que es una magnífica forma de dar a conocer este legado histórico que nos diferencia y sobre el que estamos cimentando nuestra apuesta turística. No en vano, durante el primer trimestre de 2022, han utilizado el metro granadino casi 2,6 millones de usuarios", ha destacado el edil.

Tudela ha subrayado que el tesoro visigodo se puede contemplar a través de las réplicas que se exhiben en el Centro de Interpretación ubicado en el Castillo tosiriano y que, en los próximos meses, se incrementarán con nuevas piezas, entre las que destacan dos cruces, un anillo y una nueva corona.

El tesoro visigodo de Torredonjimeno fue descubierto en 1926 de forma fortuita en el paraje conocido como Majanos de Garañón. Su historia está marcada por un constante viaje por mercados de antigüedades, lo que llevó a sus piezas se dispersaran.

Actualmente está dividido en tres instituciones: Museo Arqueológico Nacional, Museo Arqueológico de Córdoba y el Museu d'Arqueologia de Catalunya.

Al principio parecía pertenecer a una iglesia de Sevilla, pero recientes investigaciones apuntan a que eran parte del ajuar de un templo cercano al lugar de su hallazgo, dedicado a las santas mártires Justa y Rufina. Fue guardado en un sitio protegido con obras de mamposterías de piedras y cal, formando una especie de caja, para ocultarlo de las tropas invasoras islámicas que en el año 711 obligó a despojar a las iglesias de sus bienes. Está fechado en la segunda mitad del siglo VII y es una de las muestras de orfebrería más importantes de la época visigoda en España.

Torredonjimeno cuenta en su castillo con un centro de interpretación del tesoro visigodo en el que se expone una reproducción fidedigna de las piezas originales de orfebrería.

Provincia