Todos los días son de aprender
Alumnos de Andújar conocen más sobre el Periodismo y su evolución

Dice el refranero español que el saber no ocupa lugar y que todos los días se aprende algo. Unos dichos que toman más sentido aún en el colegio, donde los alumnos salen todos los días con sabidurías nuevas. Esta vez, tocó aprender sobre los medios de comunicación, la historia del periodismo y sus cambios a lo largo de los años hasta llegar a las nuevas tecnologías de hoy en día. Así lo expuso el director de Diario JAÉN, Juan Espejo, en el taller que impartió a los alumnos de cuarto de Primaria del CEIP Capitán Cortés de Andújar. Una charla enmarcada en la 34 edición del Concurso de Redacción “Prensa-Escuela” y en la que animó al alumnado a participar.
Las sonrisas fueron la tónica general durante la actividad, en la que los niños disfrutaron mientras aprendían de Periodismo, de Historia y hasta de Geografía. Pero de entre todas estas caras de felicidad, resaltaba la de Jesús, un niño que aún no ha cumplido los diez años y que tiene claro cuál es su sueño: ser periodista y reportero. Así de claro se mostró explicándoselo a Juan Espejo, que en otro consejos que le dio estaba el de leer mucho. “Cuando voy a casa de mi abuela me leo uno o dos libros siempre porque tiene muchos”, contestó Jesús, que no paraba de hablar, emocionado, sobre su pasión.
Así comenzaba Juan Espejo su explicación, en la que hizo un repaso a la evolución que ha habido en los medios de comunicación, centrándose en cómo se hace un periódico, día a día. Para ello, utilizó diferentes objetos como una máquina de escribir antigua o un teléfono de rueda con el que se llamaba para hacer entrevistas. Esto dio paso a los móviles, tablet y ordenadores. Aunque para que todo ello quede reflejado en el papel, el director de Diario JAÉN hizo una pregunta al aire: ¿Cuál es el mejor complemento de una noticia? Una pregunta trampa y pese a que algunos contestaron el “bar”, otros acertaron al responder la “fotografía”. Así que para demostrar que en este ámbito también ha habido grandes cambios, Juan Espejo ofreció una cámara fotográfica que data de 1910.

Además, también hubo espacio para las bromas y sacó de su maleta mágica cámaras realizadas con mejunje de art-attack, una máquina de escribir y hasta un ramo de flores, donde el alumno de cuarto B, Guillermo, demostró su amor a su compañera Martina, entregándoselo. Para terminar, el director de Diario JAÉN llamó a voluntarios para “reírse de uno mismo”, disfrazándose con algunas máscaras y pelucas para terminar echándose una foto todos juntos y recibir un obsequio. Y con esta sonrisa, se puso punto final al taller de Prensa-Escuela donde aprendieron más sobre Periodismo y el periódico, ya que tal y como señala Juan Espejo, “todos los días son de aprender”.
Cristina Lendínez - Maestra de Inglés
“Se veía en la cara que disfrutaban”
La maestra de Inglés, Cristina Lendínez, presenció el taller Prensa-Escuela, del que describió como “una actividad muy interesante”. “A los alumnos les ha gustado, ya que ha sido un taller diferente para ellos. Creo que han estado muy interesados en todo momento, sobre todo Jesús —uno de los alumnos— que quiere ser periodista de mayor y se le veía en la cara que le encantaba, disfrutaba con la actividad”.
Manuel Tejero - Profesor en prácticas
“Este taller aporta a la Educación”
Manuel Tejero es un profesor que está prácticas y destacó que este tipo de actividades aportan mucho a la Educación. “Los niños prestan más atención en este tipo de talleres porque se entretienen mientras aprenden. Es algo diferente y por eso le gusta tanto a los niños, no es Lengua o Matemáticas, a lo que están acostumbrados. Por eso tienen tanta interacción durante la actividad”, señaló.
Paqui Martínez - Maestra de cuarto de Primaria
“Los niños refuerzan estos contenidos”
Paqui Martínez es la maestra de cuarto de Primaria B, donde sus alumnos ya trataron este tema del periodismo en clase. “Este taller ha sido muy interesante para los niños que han reforzado los contenidos que ya habían visto. Ha sido una actividad muy entretenida, en la que han aprendido cosas nuevas que ellos no habían vivido ya que
ha evolucionado mucho los medios de comunicación”.
Rosa María Tabernero - Maestra de Audición
“Es una actividad muy práctica”
La maestra de Audición y Lenguaje, Rosa María Tabernero, destacó la “utilidad” de esta actividad. “Los niños pueden aprender cosas diferentes a lo que dan en clase en el día a día. Por eso, creo que muestran más atención e interactúan mucho. Creo que les ha interesado porque ha sido todo muy práctico y salen así de la rutina y también aprenden los cambios que ha habido en la comunicación”.