Takahata cumplirá los plazos para instalarse en La Carolina

El grupo nipón comprueba el avance de las obras de su fábrica

23 nov 2018 / 11:32 H.

Satisfacción. Es el término elegido por el CEO de la multinacional Takahata, Yasuo Yamamoto, al comprobar el estado de la futura fábrica de La Carolina. Acompañado por la alcaldesa, Yolanda Reche; el concejal de Promoción Industrial, Manuel Mondéjar, y los de Urbanismo y Bienestar Social, Marcos Antonio García y Carolina Rodríguez, respectivamente, visitó la futura planta y se interesó de primera mano por el ritmo de las obras. Durante el recorrido por la nave, ubicada en el polígono Martinón junto a la autovía de Andalucía Madrid-Cádiz, constató que todo marcha según lo previsto, por lo que los plazos iniciales se cumplirán. De esta forma, el objetivo es que las máquinas estén instaladas para finales de año y que, en breve, Takahata Precisión España sea una realidad palpable y a pleno rendimiento. El CEO de Takahata ha vuelto a demostrar su compromiso con la planta de La Carolina, para la que mantiene sus previsiones de crecimiento y expansión en el futuro.

“Estamos muy satisfechos de ver que todo marcha según lo previsto. Esperamos que la puesta en funcionamiento de la nueva planta de Takahata sea un revulsivo económico para el municipio. Yamamoto se ha mostrado muy contento con el desarrollo de las obras y desea poder empezar a trabajar pronto”, afirma la alcaldesa, Yolanda Reche. De esta forma se confirma el síntoma de recuperación del tejido industrial y tecnológico de la capital de las Nuevas Poblaciones. El grupo japonés Takahata, líder en ingeniería de inyección del plástico y materiales sintéticos, ya está construyendo su fábrica en los 15.000 metros cuadrados de terreno que ha comprado al Ayuntamiento carolinense. Prevé empezar a funcionar este mismo año y su inversión asciende a nueve millones de euros, según expresó la alcaldesa, Yolanda Reche. Takahata es una compañía de tecnología avanzada, que inició su andadura en 1929, y cuenta con catorce plantas en Asia.

El presidente de Takahata Precisión España, S. L., Yasuo Yamamoto, en la presentación del proyecto en marzo, reconoció las razones que llevaron al grupo a implantarse en La Carolina: “Una muy buena infraestructura, una buena red de transporte, amplio suelo industrial y muchas personas capacitadas que están buscando trabajo”. Por su parte, el director de La Carolina, Naghaisa Tateno, expresó, en lo referente a la creación de puestos de trabajo, que no podía “adelantar una cifra fija”, pero sí que contratarán “a tantas personas como sea posible en función de las expectativas de mercado”.

Takahata ubicará su primera sede en Europa, que se sumarán a las plantas en Asia, América y Oceanía. La de La Carolina estará centrada en el diseño, desarrollo, fabricación y venta de componentes y piezas de automoción. Yamamoto valoró este proyecto como “ambicioso”, a la vez que se mostró “ilusionado y satisfecho con la elección de La Carolina” y valoró “el respaldo que reciben desde las instituciones”.

El Palacio Consistorial, lugar en el que se presentó oficialmente la nueva planta nipona, acogió la asistencia del presidente del grupo, Yasuo Yamamoto; Naghaisa Tateno, director de la factoría en La Carolina, y Kasuhisa Tomioka, director comercial del grupo oriental. Entre otros representantes institucionales, asistieron el director general de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), Julio Coca; la delegada del Gobierno en Jaén, Ana Cobo; la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Pilar Parra, y los secretarios generales de CC OO y UGT.

El grupo jiennense Mancha Real Obras ejecuta el proyecto en el “Martinón”

El grupo japonés Takahata confió la construcción y adecuación de sus instalaciones a la empresa de ingeniería jiennense Mancha Real Obras. El proyecto, como explicó su director general, Javier Martos, a este periódico, está en una primera fase ya iniciada, ya que la intención es que Takahata Precisión España, S. L. empiece a producir en enero. “El grupo ha contratado una parte de edificación e instalaciones, en las que se incorporará maquinaria para la inyección del plástico”, recuerda. “Tras un periodo de trabajo conjunto, en el que se le han planteado diferentes opciones, han tomado la decisión de realizar la remodelación de unas naves existentes”, añade. Y, en este campo de ingeniería, como reconoce, su empresa quizá sea de las que más experiencia en edificación industrial tengan en la provincia. De hecho, trabaja habitualmente con la planta de Valeo en Martos, lo que, a juicio del director, es un buen “precedente” que ha contado en la decisión del grupo japonés.

Mancha Real Obras es una empresa constructora con más de tres décadas de experiencia, especializada en la edificación vertical, en la que cuentan con un peso importante en la provincia. En la actualidad, tienen delegaciones en Jaén y Málaga.