Sotillo, el lince rescatado en Úbeda, que viaja entre Granada y Jaén

Este ejemplar fue liberado el pasado diciembre en Sierra Arana y ahora se convierte en protagonista al conectar los núcleos de población de Sierra Morena y Sierra Arana

25 ago 2023 / 11:54 H.
Ver comentarios

Sotillo, es el nombre del ejemplar de lince ibérico que apareció en las calles de Úbeda causando revuelo entre los lugareños el pasado 17 de agosto. El felino fue visto en el cementerio de la localidad ubetense, y al lugar acudieron agentes de la Guardia Civil y Proyecto Lince para capturarlo, en un intento fallido, el lince recorrió las calles de la ciudad patrimonial hasta subirse a las ramas de un árbol de la Colonia de San Rafael donde finalmente pudo ser rescatado en buen estado por el personal del equipo de Recuperación del Lince Ibérico de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.

El animal procedía de Sierra Arana de la provincia de Granada, donde se está trabajando en la creación de una nueva población de lince ibérico. Gracias a este viaje que el animal emprendió, ahora este ejemplar se convierte en protagonista y establece la conexión entre Granada y Jaén. Así lo ha manifestado el coordinador regional del proyecto Life LynxConnect, Javier Salcedo, quien ha señalado que este ejemplar, liberado el pasado mes de diciembre en el término municipal de Iznalloz (Granada), abre camino para conectar diferentes núcleos de población de linces, haciéndolo, en este caso, entre la incipiente población de Sierra Arana con la de Sierra Morena en Jaén.

Javier Salcedo ha destacado que se trata de una prueba del éxito que tiene el programa de recuperación y conservación de esta especie, que se está recuperando del peligro de extinción. “Se cumple con el factor de conexión”, ha explicado. De hecho, el principal objetivo del proyecto Life LynxConnect es la conectividad entre los núcleos de Lince ibérico para asegurar una metapoblación funcional autosostenible y viable. Asimismo, el coordinador regional ha puesto en valor el buen funcionamiento y la coordinación de todos los equipos y Agentes de Medio Ambiente; así como ha agradecido a todos los vecinos de Úbeda, a la Policía Local y al cuerpo municipal de Bomberos su colaboración y disposición en el dispositivo de captura del animal en una parcela de una vivienda.

En esta línea, el coordinador regional del proyecto ha señalo la buena conectividad que existe entre a la población de lince ibérico en Andalucía y el apoyo con el que cuenta la administración de los dueños de las fincas, los cazadores y la sociedad en general para recuperar y cuidar a esta especie protegida. Actualmente, Sotillo permanece en el centro de cría del lince ibérico de La Olivilla, en el Parque Natural de Despeñaperros, y se encuentra en perfecto estado; si bien debe permanecer unas semanas en dichas instalaciones hasta que se rebajen los niveles de estrés que haya podido sufrir y sea devuelto al medio natural. “En el momento de su captura se le realizo un chequeo para comprobar su estado, que resultó satisfactorio y, una vez valorados los resultados de las muestras analizadas tras el chequeo, si todo es correcto, se procederá a su liberación en el medio natural”, ha concluido el coordinador general del proyecto.

Provincia