Sorihuela del Guadalimar, gran referente del mundo taurino
El municipio de El Condado celebra cuatro días de encierros en las fiestas en honor de la patrona

VÍDEO
Una nueva demostración de la popularidad taurina que se reconcentra en la comarca de El Condado. Sorihuela del Guadalimar es una de esas plazas donde los encierros son una tradición tan importante como las imágenes que se veneran. Tercera jornada de encierros en estas fiestas en honor a la patrona del municipio, Santa Águeda, en una feria que comenzó el 20 de agosto. Como cada año, los sorihueleños celebraron durante cinco estos festejos, que atraen a centenares de vecinos esparcidos por otras tierras y a una gran cantidad de foráneos de los pueblos de alrededor. También es tradición que los encierros se realicen de manera fragmentada, siendo los nocturnos los más aclamados, llegando a ser un gran atractivo turístico en toda la comarca de El Condado. Es por esto que los festejos taurinos ocupan una vasta parte del programa de fiestas. Son cuatro los días que salen las reses bravas por la Avenida Juan Carlos I. El primero de ellos fue la suelta de vacas el día inaugural de la feria, el miércoles por la noche, el viernes hubo festejo fraccionado, por la mañana discurrieron las reses de manera breve y ya por tarde, los más atrevidos se arrancaron a recortar y hacer quiebros a las tres vaquillas que salieron por la mañana.
El sábado se siguió la misma dinámica. Fueron tres las vacas que se desencajonaron, tres vacas que fueron disminuyendo en tamaño, pero en lo referente al trapío hubo una relación inversamente proporcional, siendo esta última la que menos mansa lució, embistiendo con ganas y fuerza a todo lo que se le ponía por delante.
Unos encierros que prosiguieron por la tarde con fuerzas renovadas y que finalizarán esta noche con la última suelta de vacas, que promete ser la que más público atraiga, ya que, además, es el día grande de la patrona. Estos festejos celebran lo más puro de las fiestas populares, así como reivindican la raigambre de aquellos que viven todo el año esperando estos días de comunidad y alegría compartida.
Félix Mora Vilches contó que su familia es de aquí, pero viene de Madrid. “Son unos encierros muy entretenidos tanto por la mañana como por la tarde”, agregó. Pedro Martínez Muñoz narró que viene mucha gente, sobre todo cuando echar un toro. “Además, muchos vienen de los pueblos de alrededor”. “La gente vive mucho los encierros. Yo hace mucho que no vengo, pero de siempre aquí la gente se ha lanzado a correrlos”, dijo Marina Blázquez Muñoz. Por otro lado, Juan Francisco Cuenca Mora apostilló que hubo dos sueltas, tanto por la mañana como por la tarde. Asimismo, Ana Mora Nieto dijo le gustan mucho y que por la tarde duran más.