Solera, harta del “ninguneo” por la falta continuada de agua

Los vecinos deben hacer acopio ya que solo tienen suministro durante 3 horas

01 ago 2024 / 07:00 H.
Ver comentarios

VÍDEO

Un drama que va camino de la desesperación, pero al mismo tiempo de la impotencia. Esta es la sensación que tienen los doscientos vecinos, aproximadamente, de Solera ante la problemática con la falta continuada de abastecimiento de agua, que ya acumula dos años consecutivos, o tres veranos desde su inicio en julio del 2022. Los vecinos del núcleo huelmense solamente disponen de agua durante tres o cuatro horas al día, que es cuando llega el camión cisterna para verter agua en el depósito municipal. Aunque, teniendo en cuenta el relieve sobre el que se asienta Solera, ubicado a 1.220 metros de altitud, hace que en algunas viviendas la presión del agua tenga menos intensidad que en otras. Esta problemática se agrava aún más en el periodo estival puesto que la población se duplica con la llegada de todas aquellas personas que residen lejos de Solera y acuden por estas fechas, especialmente por las Fiestas del Cristo de la Buena Muerte que tendrán lugar este mes de agosto.

Una situación que ha colmado la paciencia de los vecinos, de ahí que para el próximo 7 de agosto, la Plataforma Ciudadana por Solera haya convocado una concentración en la Plaza del Ayuntamiento de Huelma, a partir de las 11:30 horas, bajo el lema “Solera Quiere Agua Ya”. La portavoz de este colectivo, Ana María Rodríguez, remarcó este panorama más que desolador: “Muchas familias han instalado depósitos en sus casas, pero en muchas ocasiones el agua no llega con presión suficiente. De hecho, el año pasado por las fiestas estuvimos hasta cinco días sin agua en Solera”. Y este problema de abastecimiento se resiente también en las tuberías, porque se generan tapones y hay que repararlas, sin olvidar tampoco el desnivel que hay en el núcleo huelmense. Pero, dentro de este problema, existe un conflicto que va más allá. El pozo que puede suministrar agua a Solera se encuentra en una finca particular y el Ayuntamiento, en varias ocasiones, ha negociado con la propiedad para facilitar una solución.

El pedáneo, Isaac Rodríguez, apuntó que este problema aún está lejos de resolverse: “La propietaria no cede, se ha intentado negociar, pero nunca se ha llegado a un acuerdo. De hecho, en alguna ocasión pidió una compensación económica en caso de que su cosecha –plantación de olivos– se viera mermada”. Eduardo Justicia, vecino de Solera, también muestra su indignación al respecto: “El anterior propietario de la finca no le negó el agua a Solera y dio permisos para que se hiciera el pozo tras hablar con el Ayuntamiento. Facilitó lo que pudo. Ahora, su nuera lleva la finca y se cree que la dueña del agua es ella. Yo no sé cómo sigue regando más terreno y poniendo más olivos”. Desde el Ayuntamiento de Huelma y Solera manifiestan también se ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), incluso con el decreto de sequía, para que se logre un permiso con la intención de profundizar más ese pozo, pero de momento no hay respuesta. Este periódico también ha contacto con la propiedad de la finca privada donde se haya el pozo, pero nos remite a su despacho de abogados.

Provincia