Solemnidad de Misericordia y Salud en una fría noche en Mancha Real

El municipio acompaña a esta joven hermandad creada en 2012

19 abr 2025 / 13:51 H.
Ver comentarios

Mancha Real vivió jornada de Miércoles Santo marcada, sobre todo, por el intenso viento frío que arreciaba. Este fue el telón de fondo que acompañó a la cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, Nuestra Señora de la Salud y San Juan Evangelista. La imagen cristera y la talla de la Virgen fueron las que conformaron el cortejo de una hermandad que, poco a poco, intenta crecer en la Semana Santa de Mancha Real ya que fue creada en el año 2012 y cuenta con alrededor de 100 hermanos. Tras la eucaristía, las puertas de la iglesia de San Juan Evangelista abrieron sus puertas para que, en primer lugar, saliera la imagen del Santísimo Cristo de la Salud portada sobre una estructura de hierro con cuatro anderos que portaron una talla datada del año 1943 procedente de Talleres Madrileño, pero que fue reformada, restaurada y repolicromada por el jiennense Mario Castellano en el año 2018. La banda de la Asociación Amigos de la Música de Mancha Real entonó así la Marcha Real para la salida de la imagen del Cristo de la Salud. Casi a renglón seguido salió el pequeño trono de madera con la imagen de Nuestra Señora de la Salud. Esta imagen está fechada en los años 90 y es de autor anónimo, aunque fue restaurada por el cordobés José Antonio Cabello.

La imagen de María Santísima fue portada, en este caso, por un grupo de mujeres cofrades. Entre medias de las dos imágenes figuraba una representación de la hermandad —entre ellas su hermana mayor, Concepción Rodríguez— y cofrades, que vestían el hábito de la hermandad, compuesto por una túnica blanca y un cíngulo y capa de color morado. También estaba el párroco de Mancha Real, Miguel Conejero. El cortejo de la hermandad avanzaba por la calle San Marcos cuando, desde un balcón, Antonio procedió a cantar una elegante saeta al Santísimo Cristo de la Salud. Un rezo en forma de canto profundo, lleno de sentimiento y, sobre todo, con una voz muy potente. Recibió un gran aplauso por parte de todos los presentes. Minutos después, Esteban fue quien, desde el mismo balcón, interpretó otra saeta a Nuestra Señora de la Salud que también fue reconocida por el público. La banda de Amigos de la Música ponía los sones a un cortejo caracterizado por su humildad, sencillez, pero al mismo tiempo sentimiento y devoción. Fueron muchos los mancharrealeños que decidieron acompañar a la cofradía, que durante algunos momentos miró al cielo con tensión debido a unas finas gotas de agua que cayeron cuando transitaba por la avenida de Juan Carlos I o en la subida por la calle Zambra.

Fueron unos breves segundos que no impidieron a esta hermandad joven continuar con su recorrido con normalidad. La bajada por la peatonal calle Maestra permitió contemplar a ambas imágenes en su esplendor antes de que llegaran a la Plaza de la Constitución para entrar, de nuevo, a San Juan Evangelista. Ya dentro del templo, los cofrades y miembros de la hermandad rezaron una Salve a Nuestra Señora de la Salud, que estrenó un broche con el nombre de “Salud” y, también, entonar varios vivas. Así transcurrió un nuevo Miércoles Santo para esta hermandad que ya mira a su próxima procesión en septiembre, en la que estrenará la imagen de Santa María Magdalena y el dorado del frontal de un paso que portará a las cuatro imágenes de esta cofradía con mucha voluntad y espíritu de trabajo.

Provincia