Jerusalén premia la calidad de Tierras de Tavara y Saqura

Distinción a dos aceites de la denominación de origen “Sierra de Segura”

30 jun 2016 / 11:30 H.

Los aceites de oliva virgen extra con Denominación de Origen Sierra de Segura, “Tierras de Tavara”, de la empresa Oleofer, y “Saqura”, de la cooperativa Olivar de Segura, son galardonados en el Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra TerraOlivo 2016, celebrado en Jerusalén. Saqura recibió la medalla Gran Prestigio Oro. Por su parte, Tierras de Tavara Premium, logró la Medalla Prestigio Oro. Este certamen, considerado como el más importante dentro del arco mediterráneo y entre los cinco primeros del mundo, pretende promover los beneficios nutricionales de los virgen extra y fomentar su mercado internacional y el consumo, además de defender la dieta típica de las dos orillas del Mar Mediterráneo. Estos aceites sobresalieron entre las más de 600 muestras procedentes de 19 países que compitieron en este prestigioso certamen.

El aceite “Tierras de Tavara” de Oleofer, una almazara ubicada en La Puerta de Segura, ya tiene numerosos reconocimientos a la calidad, como el Premio Ardilla al mejor depósito de aceite de oliva virgen extra de la campaña 2014/2015, concedido por la Denominación de Origen Sierra de Segura, entre otros.

Por su parte, Saqura es el primer aceite de oliva Premium con Denominación de Origen Sierra de Segura, que elabora el grupo cooperativo “Olivar de Segura”, de Puente de Génave. Este producto ya cuenta con el reconocimiento en competiciones como el Japan Olive Oil Price 2016, además de ser uno de los finalistas en los propios Premios Ardilla, de la campaña 2015/2016. El secretario de la Denominación de Origen Sierra de Segura, Francisco Moreno, se muestra satisfecho de que los zumos de oliva certificados que cuentan con el marchamo del consejo regulador reciban una distinción internacional de nuevo. “Estos premios reconocen que el aceite de la Sierra de Segura es de una enorme calidad y que está a la altura de los mejores de todo el mundo, además, suponen una gran ayuda para el posicionamiento internacional de nuestros productos y para conseguir abrir nuevos mercados y ampliar los que están”.

Agricultores de 14 pueblos de la zona

La Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura abarca una zona de producción de unas 40.000 hectáreas, pertenecientes a más de 8.000 agricultores, con fincas en los 14 municipios de la zona noreste de la provincia de Jaén, donde se ubica la Sierra de Segura. Ángel Sánchez es el presidente del ente certificador, reelegido en el cargo.