Innovación en el mundo rural
La asociación Arume, con sede en Puente de Génave, entrega su premio
La Asociación Rural Mediterránea (Arume), con sede en el municipio de Puente de Génave, cerró las actividades de su primer año de funcionamiento con la entrega del I Premio Internacional a la Innovación en el Mundo Rural. Con los galardones el colectivo pretende convencer a los habitantes del campo sobre la necesidad de buscar formas de labranza más sostenibles y, en áreas de monocultivo como la provincia de Jaén, asociar otras especies a los olivos, compaginarlos con la ganadería, desarrollar la agroindustria y, en definitiva, aprovechar el potencial del campo para crear trabajo y evitar la sangría migratoria.
Quienes se presentan al premio ofrecen un abanico de ideas susceptibles de ser copiadas por los emprendedores locales, dispuestos a generar su propio empleo y el de su familia. En esta primera edición el reconocimiento lo recibió la empresa familiar Comocabras, una explotación de ganado caprino que recupera y consolida razas autóctonas de la sierra de la Demanda, en la provincia de Burgos. En ese entorno deprimido y despoblado la firma produce carne, leche, queso y pieles, que se venden en zonas limítrofes y que generan riqueza y trabajo a personas que, de no ser así, tendrían que emigrar a lugares que, sin duda, la crisis económica ha transformado en más inhóspitos e inseguros.
galardón. La entrega del I Premio Internacional a la Innovación en el mundo Rural se realizó a comienzos de semana en el municipio albaceteño de Alcaraz, un lugar con mucha historia cargado de arte que, según la Arume, el desarrollismo urbano ha convertido en una población deprimida y envejecida. Se trata de todo un símbolo de lo que aún se puede evitar si se multiplican las iniciativas que la Asociaciación Rural Mediterránea busca y premia. Los actos de entrega del galardón acabaron con una conferencia del escritor y naturalista Joaquín Araujo, bajo el título “Cultura rural, ¿final o principio?”. Durante su exposición defendió el fin del modelo económico y productivo que lleva a la sociedad actual al callejón sin salida del consumismo, la desigualdad social y la pobreza, y al conjunto del planeta a la catástrofe del cambio climático. Araujo está convencido de que el respeto a la naturaleza, la agricultura y la ganadería sostenibles proporcionarán una vida más saludable y garantizarán un futuro mejor para las próximas generaciones. No dudó en apostar y dejar constancia de una situación y de un futuro que pasna por el potencial del campo para ofrecer trabajo y soluciones a la actual crisis.
Por otro lado, y todavía más en estas fechas navideñas, como un regalo a los alcaraceños y a los visitantes del municipio de Albacete, la iglesia de San Miguel acoge, hasta el próximo 7 de enero, una exposición del pintor puenteño de dimensión internacional Santiago Ydáñez. Se trata de una muestra muy bien acogida por el público desplazado hasta el templo.
Los fines de la asociación Arume son propiciar la formación y cualificación de las personas de acuerdo con las características, los recursos y las posibilidades de la zona, cooperar en el desarrollo y la mejora de la cultura en áreas rurales, preservar las señas de identidad del medio rural, impulsar el intercambio de experiencias y metodologías y fijar y recuperar los recursos demográficos.