Sentimiento popular en la solemnidad de los Santos en Arjona
La procesión de San Bonoso y San Maximiano es el mayor atractivo de las celebraciones del pueblo arjonero

VIDEO
Amanece el día 21 de agosto en la ciudad de Arjona, y estalla la alegría, el júbilo y el profundo sentimiento de fe y fervor de los arjoneros por sus Santos. Desde muy temprano, la Hermandad de los Santos, ataviados con sus tradicionales trajes, recorrieron las calles del municipio e invitaron a todos los arjoneros y visitantes a vivir este día con intensidad junto a San Bonoso y San Maximiano.
A las 12:00 horas de la mañana, tuvo lugar la solemne eucaristía en honor de los mártires de Arjona, en la que el núcleo de arjoneros se reunió junto a sus santos, y finalizó con el tradicional acto de “echarse las banderas”, para después, varios de ellos besar las reliquias de los patrones San Bonoso y San Maximiano.
El acto de echar las banderas se repite como es costumbre a lo largo del día durante miles de veces, y es durante ese momento, cuando un arjonero se encuentra más arropado por las banderas de sus santos, al ser muchos los pensamientos, oraciones, promesas y agradecimientos que pasan por su cabeza. Se viven uno de los momentos más emotivos de esta singular y tradicional fiesta.
Ya en la tarde, a las 21:00 horas de la noche, comenzó la procesión con las imágenes de los Santos San Bonoso y San Maximiano y la Urna de las Sagradas Reliquias. Éste es el principal reclamo de la Fiestasantos de Arjona, y por ello, son miles las personas que cada año se desplazan hasta este municipio para ver las imágenes en procesión y demostrar el fervor por ellas. Hoy, 22 de agosto, es el día de los forasteros y por ello, se celebra la Gala del Arjonero Ausente, en la que tres personas muy vinculadas a la devoción por los Santos de Arjona, reciben el aplauso de todo su pueblo, así como una ovación por su compromiso con la Hermandad, sus Santos y Arjona.
Para Lorenzo León San Bonoso y San Maximiano son lo más grande para mí después de su familia, y espera a las fiestas todo el año con ansía. “Es el día de mayor orgullo para los arjoneros, lo más grande y es difícil expresarlo. Es el reencuentro de los que se fueron y los que vienen repiten”, explicó Manuel Aguilar. La pregonera Isabel Carrero contó emocionada que solo faltó a la cita en 1972 y que ese día lo pasó entre lágrimas. Manuel Orozco se siente un con su pueblo y reconoció que era un día “muy feliz”. Para Carmen Prieto y su familia esta jornada es una tradición y no han faltado “gracias a Dios” ninguno año.