Seis de cada diez consultas al teléfono de la mujer en Jaén son sobre violencia de género
El teléfono de las mujeres atiende más de mil llamadas durante el primer semestre en Jaén, un 32% más que en 2023

Convivir en igualdad es quizás una de las cuestiones más inquietantes para una sociedad que se esfuerza por cumplir con su democracia. La igualdad, en muchas ocasiones, se convierte en una materia compleja, incluso para las mujeres, quienes en muchos casos demandan información y asesoramiento en esta materia. A disposición de estas se encuentra el teléfono de atención a las mujeres andaluzas 900 200 999 que gestiona la Conserjería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Este servicio registró durante el primer semestre del año 1.189 llamadas en la provincia, una cifra que supone un incremento del 32% respecto al mismo periodo del año pasado. En concreto, actualmente, se atiende a una media de casi siete llamadas al día. Los meses con mayor volumen de llamadas fueron marzo y enero, con unas cifras de 209 y 206, respectivamente.
De nuevo y desgraciadamente, la violencia de género protagoniza un número importante de estas llamadas. Y es que 6 de cada 10 consultas recibidas hasta junio en Jaén estaban relacionadas con este tipo de violencia, es decir un 64,1%. La mayoría de los casos relacionados con la violencia machista tienen que ver con la ejercida en el ámbito de la pareja y expareja, seguida de la violencia sexual. En última instancia se ubica el apartado de “otras violencias”, diferentes a la dos mencionadas. Además, a través de esta línea telefónica se han gestionado 23 acogimientos de mujeres en los recursos de acogida, lo cual supone un incremento del 27,7% respecto al mismo periodo de 2023.
A nivel regional, Andalucía ha gestionado hasta junio un total de 21.170 llamadas, una subida del 35,7% con respecto al primer semestre del año pasado. La comunidad atiende actualmente a una media de 117 llamadas al día, dejando atrás las 81 diarias que gestionó en 2018. De manera similar a como ocurre en Jaén, 7 de cada 10 consultas en la región han estado relacionadas con la violencia de género y se han tramitado 444 acogimientos de emergencia de mujeres que sufren las consecuencias de este tipo de violencia. Todo este proceso es más fácil ahora, porque según ha incidido la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, desde junio de 2023 esta línea “está directamente conectada al sistema del teléfono de emergencias 112 lo que permite disponer de información más completa y rápida en los incidentes de violencia sobre las mujeres”.
Esta línea ha prestado su servicio durante dicho periodo a usuarias de 56 nacionalidades diferentes. Las mujeres predominantes han sido las de origen español, en el 89,7% de los casos. Este porcentaje ha estado seguido de aquellas mujeres cuya nacionalidad es colombiana, marroquí o venezolana. Además, abundan las llamadas de mujeres con edades comprendidas entre 31 y 40 años, representando un 31,9% del total. Asimismo, las usuarias demandantes disponen de forma mayoritaria de estudios primarios, el 38,4%. La línea 900 200 999 está al alcance de toda la población, es gratuita, confidencial, está atendida por profesionales, opera todos los días del año y, además, está disponible en más de 50 idiomas diferentes. A su vez, el teléfono ofrece información sobre los servicios y programas y actividades del Instituto Andaluz de la Mujer y, en general, tiene recursos a disposición de las mujeres. Uno de los aspectos más importantes de este servicio es que ofrece atención telefónica inmediata contra la violencia sexual, lo cual incluye atención psicológica y jurídica especializada en el momento; información y asesoramiento en formación y coeducación, así como la atención a consultas sobre sexualidad y métodos anticonceptivos.