Sangría demográfica en Jaén por octavo año consecutivo

El Instituto Nacional de Estadística prevé una pérdida de 44.500 habitantes para la próxima quincena

02 jul 2024 / 06:00 H.
Ver comentarios

Una pérdida considerable de población sin fin, eso es lo que se ha producido en Jaén en los últimos años. El total del número de habitantes existentes en la provincia sigue decreciendo año tras año desde 2010 y la diferencia es aún más grande entre un curso y otro. El último crecimiento que se recuerda, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) data del 2009, cuando se pasó de 669.782 a 670.761. Desde entonces, la cifra solo ha decrecido. Tal y como reflejan los resultados definitivos del informe sobre el censo poblacional de la provincia, del 2022 al 2023, un total de 76 municipios, de los 98, bajaron en cuanto a su número de habitantes en su término municipal; 19 subieron levemente y solo 3 presentaron unas cifras calcadas al año anterior. Este tridente de pueblos son Frailes (1565), Fuensanta de Martos (3.023) y Montizón (1.606). Todos ellos presentaron también una bajada de población en el año 2022.

Además de esos 19 municipios que llamaron la atención por su aumento de población en el último curso, destaca la suerte que corrió el territorio de la capital, el cual se vio favorecido al crecer en 219 de un año para otro —de 111.669, en 2022, a un total de 111.888, en 2023—. A pesar del crecimiento obtenido por parte de Jaén capital, el total de la provincia disminuyó considerablemente. De este modo, cayó en 3.519, por lo que pasó de tener 620.637 habitantes en todo el territorio a perder más de tres millares y situarse en los 619.100 habitantes en 2024.

Los municipios que más residentes perdieron fueron Linares, con 633 menos, para situarse en los 55.096 —por debajo de la capital, la ubicación donde más personas viven; le sigue Andújar, con 242, para quedarse en 35.788; y finaliza el pódium Bailén, con 166, que llega a los 17.211.

Por otro lado, se encuentran las poblaciones en las que más se vieron incrementadas el número de habitantes. El que lidera el ranquin es Mengíbar, con un ascenso considerable de 76 personas en su censo; le sigue Fuerte del Rey, con 43; junto a Guarromán y Martos, en los que hubo un aumento de 34 habitantes. Muy cerca se quedó Alcalá la Real, con 31. Sin embargo, en diez municipios del total de 19 que presentaron un crecimiento poblacional no pasaron del umbral de diez. Estos son Aldeaquemada (5), Arjonilla (4), Bélmez de la Moraleda (6), Cambil (1), Campillo de Arenas (3), Escañuela (2), Jamilena (5), Santiago de Calatrava (2), Santisteban del Puerto (8) y Villarodrigo (8). Asimismo, hay otros dos que no presentan unas cifras tan altas como los tres pueblos que más vieron incrementado el número de población, como Carboneros e Hinojares, ambos con una subida de 13.

2023 fue el séptimo año consecutivo en el que la provincia presentó una pérdida de población desde 2007, con cerca de 45.000. De hecho, esta sangría demográfica sigue en aumento y ya son una docena de años en los que el número de habitantes decae. A su vez, las previsiones que el INE tiene para Jaén son muy poco alentadoras. En concreto, presagia una pérdida de 44.500 habitantes para los próximos 15 años. Ya solo en los últimos doce años, la provincia acumuló un descenso que supera los 47.000 habitantes.

Cuarto territorio que más baja por detrás de Córdoba, Zamora y León

Según el censo de población definitivo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el primer trimestre de 2024, Jaén fue una de las provincias españolas que más habitantes perdió en el ámbito nacional en el último año, junto a otras como Córdoba (0,5%) —que lidera el ranquin—, Zamora (0,3%) y León (0,3%). En este sentido, la provincia jiennense presentó un valor del 0,2% en base a este dato elaborado por el INE. Por otra parte, la edad que más decreció en el ámbito provincial durante el primer trimestre de 2024 —tras dejar de lado los valores entre 85 y 89 años, y entre 0 y 4 años, correspondientes al índice de mortalidad y natalidad, respectivamente— fue entre los 50 y los 54 años. En cambio, la población que presenta unas edades comprendidas entre los 65 y 69 años aumentó en 535, lo que le situó en una cifra de 37.679 personas. A pesar de que los ciudadanos entre los 50 y 59 años han decrecido en 303 efectivos, aún ostentan el mayor número de personas residentes de la provincia con un total de 50.464, seguido de aquellos entre los 60 y los 64, con 47.137.



Provincia