Ritual de Santiago en las aguas del Guadalquivir, por Coto-Ríos

Fiesta y reencuentros en la espléndida romería de la pedanía de Santiago-Pontones

27 jul 2023 / 10:07 H.
Ver comentarios

“La gente viene a propósito”, dice con rotundidad una vecina de Coto-Ríos, Almudena Molina. Ha vivido de nuevo la fiesta y romería de Santiago Apóstol en la pedanía de Santiago-Pontones, que atrae visitantes de otros lugares de la provincia y de España. Fiesta grande, singular, en un paraje del Parque Natural que es un emblema del patrimonio natural de esta provincia, donde hay verbena, comidas en torno a los grupos familiares, de amigos, y la procesión con el santo que busca en su carreta las aguas frescas del Guadalquivir, a la vera de la población. “Tengo mucha devoción a Santiago Apóstol”, asegura Antonio Cardenete, que ha llegado desde Linares. Ha sido uno de los cientos que en cortejo han acompañado la santo en un camino de casi seis kilómetros. La Torre del Vinagre es el punto de partida. “La romería mejora cada año; recuerdo que empezamos de la nada. Es un día de convivencia”, apostilla el empresario José Manuel Ledesma, afincado en la zona desde hace décadas. Van también en romería decenas de caballistas. “Esta romería es lo mejor que hay. Es un día especial y no me lo pierdo por nada del mundo”, afirma María de los Ángeles Punzano, de Coto-Ríos, pero residente en Valencia. Apostilla Gonzalo Castillo, hermano mayor: “La afluencia de gente es bastante buena. Viene de muchos sitios, incluso de Andorra”. Llega la comitiva de romeros hasta Coto-Ríos; primero los caballistas, después los que portan la carreta con Santiago, que entra en las aguas del padre Guadalquivir en un ritual que es toda una alegoría de vida, del reencuentro en torno al patrón y en el río que vertebra el territorio.

Provincia