Reforestación en Jódar para cuidar el medio ambiente

Alumnos del Instituto Juan López Morillas y de ADIJ plantan varios árboles

29 dic 2019 / 12:17 H.
Ver comentarios

La asociación ecologista Guardabosques de Jódar, junto con el Ayuntamiento, desarrolló diversas tareas de reforestación con la participación activa de alumnos y miembros del instituto Juan López Morillas y de la asociación para Personas con Discapacidad Intelectual (ADIJ). Estas iniciativas se enmarcan dentro del proyecto denominado “Custodia del Territorio y Restauración ambiental participativa en Jódar”, que fue seleccionado por parte de la red solidaria “Bankia en acción” con la intención de recibir el soporte económico. Gracias a este, se interviene en distintas zonas del término municipal.

A esto hay que añadir que el colectivo Guardabosques de Jódar pretende dar continuidad a sus plantaciones participativas con el alumnado de los distintos centros educativos de la población, así como con miembros pertenecientes a diferentes asociaciones. Con esta labor, lo que se hace es contribuir a aumentar la sensibilización ambiental de los galdurienses, a la par que se transforma el paisaje más próximo al municipio y se lucha contra el cambio climático.

En esta primera fase del proyecto, se amplió la superficie arbolada en la zona más alta del Parque Periurbano Trascastillo, justo en el piedemonte de la Sierra de Jódar, donde no se había intervenido previamente. Asimismo, se realizó la plantación de árboles de gran tamaño, de modo que pudiesen facilitar la rápida transformación del paisaje. Además, este parque, de titularidad municipal, es el más grande de Jódar y tiene una encomienda de gestión a favor de Guardabosques, asociación que mantiene también un contrato de custodia sobre una propiedad particular, acuerdos de intervención sobre casi otra decena y la titularidad registral de otras dos fincas rústicas forestales.

En su conjunto, suman más de treinta hectáreas de terreno en el término municipal. Tal bagaje, articulado durante los casi veinticinco años de vida de esta asociación ecologista, ha despertado el interés de la red “Bankia en acción”, lo que posibilitará que durante los próximos años se pueda intervenir en la mayoría de estas áreas y, de esta forma, poblarlas de árboles y apostar en mayor medida por cuidar el medio ambiente. Tras el éxito de la reforestación con el alumnado del instituto se espera ampliar la participación al resto de centros educativos para que, de esta forma, los más jóvenes puedan concienciarse sobre la importancia de luchar contra el cambio climático y transmitan a sus más allegados la necesidad de implantar acciones que ayuden a conservar el entorno, tales como utilizar las papeleras instaladas en la ciudad, reciclar y, una de las más importantes, contribuir a una menor contaminación, tanto acústica como lumínica, puesto que más allá de participar en la plantación de distintos tipos de árboles, el contacto con la naturaleza permite conocer qué hábitos son indispensables para mejorar la vida, tanto de animales como de plantas, y de qué manera se puede caminar juntos hacia un futuro sostenible.

Provincia