Reconocimiento a la singularidad y el encanto de Sabiote
El Castillo del municipio acoge la entrega de la Insignia de Oro al Pueblo con más Encanto de Andalucía de 2019






El reloj apenas había llegado a marcar las ocho y media de la tarde. El sol había emprendido su camino de despedida antes de disfrutar de su descanso nocturno y la brisa primaveral comenzaba a calmar el calor que durante todo el día se había dejado caer, pesado, sobre los hombros. El escenario no pudo ser escogido con mayor acierto. El Castillo de Sabiote, considerado como la construcción con fines militares más importante del siglo XVI en la provincia, acogió al acto oficial de entrega de la Insignia de Oro al Pueblo con más Encanto de Andalucía de este 2019.
Ubicado en una de las zonas del frente norte de la comarca de La Loma, forma parte, junto Úbeda y Baeza, del Triángulo del Renacimiento jiennense. No obstante, y a pesar de que su Castillo fue declarado Monumento Histórico en 1931, y su recinto amurallado, Conjunto Histórico-Artístico en 1972, el esplendor de las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad suele eclipsar al municipio. Precisamente con ese objetivo, el de poner el foco en las pequeñas poblaciones andaluzas y reconocer sus atractivos —no en vano, en la edición de 2019 sólo se podía votar por pueblos de menos de 5.000 habitantes—, desde el portal “Andalucía Típica” se puso en marcha un año más el premio, a través de cuyas votaciones los internautas decidieron que Sabiote debía ser reconocido con el mismo.
Y es que, más allá de su conocido recinto amurallado, el municipio esconde otra serie de secretos que lo convierten en una joya del territorio jiennense. Sus poco más de 4.000 habitantes disfrutan a diario, por ejemplo, de su barrio moruno del Albaicín, de aspecto típicamente medieval y que acoge en su seno preciosas y singulares calles, además de algunas fachadas mudéjares y casas palaciegas que datan del siglo XVI.
De su patrimonio monumental destacan la Iglesia de San Pedro, el Convento y la Iglesia de Santa María y la ermita de Patronato. El municipio, además, celebra sus fiestas patronales en honor de San Ginés de la Jara en verano, entre el 22 y el 26 de agosto. Durante las mismas, es tradicional la subasta de las roscas de pan que los vecinos depositan en el trono del santo durante su procesión. Precisamente hoy, además, se celebra el día de la patrona de Sabiote, con sus carreras de caballos y la procesión de la Virgen de la Estrella. Estos son algunos de los ingredientes que le valieron para alzarse con el galardón.
Aunque fue el pasado 28 de febrero, con motivo de la celebración del Día de Andalucía, cuando se hizo público el resultado de la votación de la citada plataforma, el acto se esperaba con ganas. Así lo demostraron las decenas de vecinos que acudieron al sublime Castillo sabioteño. Para la cita, desde el Ayuntamiento se prepararon diversos artículos con el sello de calidad con el que se distinguió al municipio que fueron repartidos entre los asistentes. El objetivo, que los vecinos sabioteños guarden en sus hogares un sencillo recuerdo que demuestre que ellos vivieron en un pueblo cuyo encanto fue reconocido entre otros muchos aspirantes de toda la geografía andaluza.
El concejal de Cultura, José Manuel Almazán; el secretario municipal, Juan Carlos Ureña; el gerente de “Andalucía Típica”, Acisclo Marín; el vicepresidente segundo de la Diputación Provincial y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández Palomino, y el alcalde de Sabiote, Luis Miguel López Barrero, fueron los que tomaron la palabra cuando comenzó el acto. “Hace falta que el turismo se convierta en una alternativa al olivar”, expresó un alcalde que destacó los galardones recientemente recibidos por el municipio; entre ellos, uno de los premios Reino de Jaén, otorgado por Diario JAÉN en 2017. Tal aspecto, el turístico, fue destacado por Marín como arma para luchar contra la despoblación de los pequeños municipios: “Sabiote no puede ser un pilar olvidado del Triángulo Renacentista”, manifestó. Por su parte, Fernández alabó la implicación de los vecinos en la tarea de revitalización de su municipio: “Cada uno de vosotros sois responsables de este premio”, dijo.
La actuación del cantante Juan Valderrama supuso el broche de oro de la cita. El artista, que derrochó arte y sentimiento con su voz acristalada, interpretó cuatro temas emblemáticos: “Andaluces de Jaén”, “Mediterráneo”, “Mi niña Lola” y “El emigrante”. Su actuación fue respondida con los aplausos de un público sabioteño entregado que no dudó en vitorearle.
Con ello concluyó un acto oficial sirvió de antesala de la séptima edición de la Fiesta del Medievo del municipio, que tendrá lugar durante el próximo fin de semana. En su inauguración, además, participarán el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, y el actor Jesús Vidal, ganador del Premio Goya al Mejor Actor Revelación por su papel en la película “Campeones”.