Recompensa al esfuerzo de conservación histórica en Porcuna
La intervención de restauración en La Calderona ha sido galardonada en los Premios COAS Arquitectura & Sociedad 2025

El cuidado del patrimonio consigue su recompensa. El alcalde de Porcuna, Miguel Moreno, y la concejala de Protocolo, Sandra Santiago, asistieron a la sexta edición de los Premios COAS Arquitectura & Sociedad 2025, celebrados en Sevilla. En el acto, la directora general del Patrimonio Histórico de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Mónica Ortiz, fue la encargada de hacer entrega del premio “Arquitectura y Pre-existencia” al Ayuntamiento de Porcuna por la obra en la cisterna romana de La Calderona, así como a la constructora Tragsa. Una intervención que estuvo bajo la dirección del responsable del proyecto arqueológico, Pablo Casado, así como del arquitecto y arquitecto técnico, Pablo Millán y Javier Serrano.
Se trata de una obra enfocada en la reconstrucción y consolidación del depósito de agua de la ciudad romana de Obulco, en Porcuna, que data del siglo I a.C. y fue una de las más importantes estructuras que abastecieron de agua a la antigua urbe bética. Actualmente, 2.000 años después, sigue en funcionamiento de manera natural y es el fiel reflejo de la influencia romana, mediante uno de los monumentos arqueológicos mejor conservados de Hispania. Y es que la apuesta por la conservación del patrimonio se hizo evidente con la colaboración el Gobierno central —que asumió el 70% de la financiación—, el Ayuntamiento de Porcuna —18%— y la Diputación de Jaén —12%—. No solo para mantener vivo el legado histórico, sino también para lograr beneficios en materia turística y económica, pues el monumento es un especial atractivo tanto en el ámbito andaluz como en el nacional.
Es por ello por lo que, desde la Administración local, animaron a descubrir la cisterna romana de La Calderona, “una ventana abierta a la historia” que, solamente durante su primer mes de apertura tras los trabajos de restauración, atrajo a unos 2.700 visitantes. Una cifra que aumentó con el paso de los meses y que, como se demostró en los Premios COAS Arquitectura & Sociedad, expone las consecuencias del trabajo bien hecho, así como de la importancia de la puesta en valor de un lugar que está declarado Bien de Interés Cultural.
La Calderona, “un icono de época romana”, abrió sus puertas el 11 de julio del año anterior. A pesar del gran impacto que provocó ya en el primer mes sobre los apasionados por el patrimonio histórico, el alcalde de Porcuna, Miguel Moreno, aseguró en agosto que todavía no se había comenzado con una fuerte promoción debido al interés de “dar una respuesta adecuada a la demanda”. Sin embargo, durante estos meses se impulsó tanto la guía turística como su proyección.