Rechazo unánime a las agresiones a sanitarios en Alcaudete

Amplio respaldo a la concentración llevada a cabo junto al Hospital de Alta Resolución

02 abr 2025 / 12:54 H.
Ver comentarios

Unión frente a las agresiones. La puerta de Urgencias del Hospital de Alta Resolución de Alcaudete acogió una gran concentración contra las agresiones que sufrieron, en este caso, dos enfermeros en la noche del pasado lunes. La peor parte se la llevó una enfermera, que sufrió lesiones leves en brazos y piernas tras mediar en una reyerta entre dos hombres. También recibieron agresiones verbales.

Al mediodía, han sido numerosos los sanitarios del centro que han acudido a una concentración que ha contado con un amplio respaldo institucional. Así, la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, mostró su respaldo a los profesionales agredidos: “Este tipo de actitudes son intolerables y carecen de cualquier justificación, por lo que no deben tener cabida en nuestra sociedad y mucho menos en un centro sanitario”. González también recordó que recientemente en este Hospital de Alta Resolución de Alcaudete se hicieron planes de formación y simulacros de agresión para preparar a los sanitarios y no sanitarios frente a este tipo de situaciones”.

Por su parte, la vicesecretaria general del PSOE en Jaén y alcaldesa del municipio, Yolanda Caballero, insistió en “seguir luchando para que no se reduzcan turnos en los hospitales” y, en este sentido, añadió: “Ya les aseguro que, de no volver a abrir los quirófanos y de no seguir prestando la misma atención, este Hospital va a ser noticia porque no nos vamos a resignar”.

Por último, a secretaria de Sanidad del PSOE de Jaén, Rocío Zamora, además dar su apoyo al personal sanitario, también lanzó su dardo crítico a la Junta: “Todo esto se podría solventar de otra manera si hubiera recursos adecuados en la sanidad pública y no en la privada”.

Plan de Prevención frente a las Agresiones

La Consejería de Salud y Consumo condena cualquier tipo de violencia, tanto física como verbal, dentro o fuera de un centro sanitario, recordando que bajo ningún concepto o circunstancia pueden justificarse este tipo de actuaciones.

El Plan de Prevención y Atención de Agresiones del sistema sanitario público de Andalucía incluye tanto medidas preventivas para luchar contra los ataques, como un protocolo de actuación una vez que se produce cualquier situación de violencia. Entre las medidas preventivas se encuentran la instalación de sistemas de seguridad, como formación para que los profesionales aprendan a actuar ante situaciones de tensión. En los casos en los que se produce la agresión, el plan contempla apoyo psicológico y asistencia jurídica para las víctimas.

Provincia