Quejas por los “recortes” en el centro de salud de Villargordo
Un vecino denuncia que, en periodos vacacionales, no se cubre el segundo equipo y hay demoras en el servicio

Cuando llega el verano los vecinos ya no enferman? Esa es la pregunta que se hace Bartolomé Mateos Moreno, un vecino de Villargordo que reivindica que se cubran los servicios de los dos equipos médicos que habitualmente existen en el centro de salud del municipio en periodo de vacaciones: “Habitualmente tenemos dos equipos y, cuando llega agosto, se reduce la plantilla, con lo que esto conlleva”. Está “muy indignado”, como reconoce, por el maremágnun que, a su juicio, viven los servicios sanitarios ante los recortes. Él lo sufrió en primera persona y, por este motivo, firma una queja ante su centro sanitario. “Llamé, de urgencia, el pasado viernes, en torno a las nueve de la mañana, porque mi padre, con 91 años, tenía un dolor muy fuerte en el costado. Desde el 112 dieron el aviso al centro de salud, pero el equipo de atención domiciliaria no llegó hasta pasadas las doce, más de tres horas después”, relata. “La explicación que me dieron es que la valoración que había hecho el 112 era que no era de máxima gravedad”, destaca.
No entiende que, si a lo largo del año hay dos equipos médicos, en esta época solo exista uno para dar servicio a la población, al igual que en horario de urgencias. “Ocurre porque no suplen las vacaciones, con tanta gente en el paro como tenemos”, reflexiona. Esta queja, de la que espera tener respuesta, la llevará a una reunión que promueve, junto con la Plataforma por la Sanidad Pública y de Calidad de Jaén. Se celebrará, como adelanta, el próximo 11 de agosto: “Ya he hablado con el Ayuntamiento y me ha ofrecido su colaboración”. Allí, recabarán diferentes reclamaciones, tanto locales como provinciales, para reivindicar soluciones.
Su indignación con la situación de la sanidad, explica, se remonta a hace un par de meses, mientras que acompañaba a un familiar ingresado en el Hospital Doctor Sagaz, El Neveral, en la capital. “Coincidió con el cierre de la cocina de este centro. Llegó la comida de los pacientes con las bandejas volcadas y se sirvieron así”, explica. Allí puso dos denuncias, una por este asunto y otra porque “no había ni pijamas ni sábanas limpias”. “Era fin de semana y, tal y como pude saber, esto es algo habitual”, añade. Ante estos problemas, decidió adherirse a la Plataforma por la Sanidad Pública. Dos meses después, ha recibido una contestación de la Junta en la que le informan de que están trabajando en recabar datos para dar respuesta a sus reclamaciones, pero nada más por el momento.
Hace dos meses, Bartolomé Mateos, como acompañante de un familiar ingresado en el Hospital Doctor Sagaz, interpuso dos quejas por el servicio en este centro. Coincidió, como recuerda, con el cierre de la cocina en estas instalaciones y reclama que los pacientes fueron obligados a consumir sus menús en bandejas que llegaron completamente volcadas. La otra queja iba dirigida a la falta de ropa de cama y pijamas limpios en fin de semana. Está esperando la respuesta.