Proyecto agrario de inserción sociolaboral entre el Ayuntamiento de Mengíbar y Cáritas
La Administración mengibareña cede temporalmente a la organización el uso de dos parcelas que suman 57.000 metros cuadrados

Cáritas Diocesana de Jaén y el Ayuntamiento de Mengíbar (Jaén) han firmado el acuerdo para la cesión temporal del uso de dos parcelas por un total de 57.000 metros cuadrados. Esta cesión temporal permitirá poner en marcha el proyecto de agricultura ecológica Huerto Santa Teresa, dirigido a la inserción sociolaboral de jóvenes en riesgo de exclusión.
El alcalde mengibareño, Juan Bravo, y el director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael López-Sidro, acompañado del secretario general de Cáritas en Jaén, Diego Jiménez, han sido los encargados de rubricar el acuerdo, que tiene una vigencia de cinco años.
Tras la firma, el alcalde de Mengíbar, Juan Bravo, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que Cáritas pueda cumplir su objetivo de insertar a la población en riesgo de exclusión social.
"Materializamos la cesión de unos terrenos en los que tuvimos una escuela taller en su momento, con un invernadero. Formamos a 15 jóvenes en esa escuela taller y, desde hace dos años, no teníamos actividad. Por eso, estamos muy satisfechos de colaborar con la labor tan loable y genial que realiza Cáritas Diocesana en Jaén", ha manifestado Bravo.
El alcalde ha reconocido que ha habido "muchos trámites burocráticos", pero ahora que ya es una realidad y lo que se espera es que "pronto puedan formarse jóvenes en este proyecto de Cáritas".
Por su parte, el director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael López-Sidro, ha declarado que la cesión de uso de estos terrenos tiene una importancia "vital" ya que "supone un ahorro enorme, y eso tiene una gran trascendencia".
"En Cáritas somos cada día más conscientes de que tenemos que seguir acompañando a personas que necesitan nuestra ayuda inmediata, pero nuestra obsesión tiene que ser que la persona que vive en la pobreza deje de ser pobre. Eso implica tener una ocupación y unos ingresos, y ese es nuestro objetivo prioritario", ha dicho López-Sidro.
El director de Cáritas Diocesana de Jaén ha desgranado el proyecto de agricultura ecológica. A la finca actual, con casi diez hectáreas, se suman los terrenos cedidos por el Ayuntamiento mengibareño, por lo que proyecto se sitúa próximo a las 13 hectáreas.
"El objetivo futuro es expandirnos. Las características de este proyecto es que no solamente se enseña a cultivar productos ecológicos, sino que también vamos a impulsar un sistema de comercialización que permita que esa producción se venda y posibilite vivir de ello", ha dicho López Sidro. En este punto, ha subrayado que los productos ecológicos "tienen un futuro enorme y tenemos la esperanza de que los nuestros tendrán bastante viabilidad en los mercados".