Estruendo anunciador de cuarenta días cofrades en Villanueva del Arzobispo

En Villanueva del Arzobispo resuena, cada Miércoles de Ceniza desde hace seis años, un estruendo que llega a todos los barrios del municipio y que no sirve para otra cosa que para anunciar el inicio de los cuarenta días previos a la Semana Santa.
Villanueva recuperó una tradición que se remonta, como mínimo, al siglo XV. Así lo expresa Jorge Martínez, villanovense de corazón, que lleva al menos tres décadas ligado al mundo de las bandas y las cofradías en el municipio. “Los escritos que se encontraron datan la existencia de la bocina en 1703. No obstante, en esos textos se recoge que se había comprado sebo para untar la piel de la misma, por lo que entonces la bocina debe ser del siglo anterior”, expresa Martínez.
Asimismo, por el deterioro que sufrió el instrumento, en 1703, se compró la segunda. De hecho, el villanovense vuelve a hacer referencia a los textos encontrados. “Se pagó en escudos y también se refleja la remuneración a recibir por la persona ‘responsable de la salud’ de la bocina”, dice Martínez, que hace alusión a un documento histórico.
La tradición, por desgracia, se perdió con el paso del tiempo. De hecho, fue un hombre, al que le decían El Tomizo, quien la tocó por última vez. Finalmente, fue el presidente de la Cofradía del Nazareno quien la rescató y custodió en una casa señorial del municipio hasta que esta se derrumbó. Tales eran las ganas por mantener la tradición que el pueblo entero se afanó en buscar su bocina, pero no la encontraron. En su lugar hallaron la de Chiclana de Segura, municipio donde también existía esta tradición. “En otros lugares de la provincia como Arjonilla, Castellar y Beas tocan la bocina cada Miércoles de Ceniza”, destaca.
A través de un artesano local, se hizo una bocina nueva, que es la que tocan desde hace seis años para anunciar el inicio del periodo cuaresmal. “La tocamos el Miércoles de Ceniza y todos los viernes hasta la llegada de Semana Santa. También lo hacemos, por ejemplo, en otras citas importantes como el vía crucis o la salida, en la “madrugá” del Viernes Santo, del Nazareno, la procesión más antigua de Villanueva”, afirma Martínez, sobre la recuperación de una tradición que tiene a todo el pueblo encantado y cuyas gentes los esperan para verlos tocar.
Asimismo, Martínez se muestra muy agradecido con Diario JAÉN por concederle el Premio Guardianes de la Tradición. “Es encomiable la labor que hacéis por defender lo que es nuestro”, declaró este villanovense que seguirá en el mundo cofrade muchísimos años más.