Porcuna ofrece a la Junta “capitanear” el yacimiento

El alcalde invita al Miguel Ángel Vázquez a conocer los restos romanos

04 jun 2018 / 08:54 H.

Un hallazgo único en España se encontraba, hasta hace muy poco, en el más puro desconocimiento por parte de los jiennenses. Fue en 2015 cuando, en Porcuna, se descubrió el anfiteatro de la antigua ciudad romana de Obulco. Ahora, Miguel Moreno, alcalde del municipio, invita al consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, a que conozca “de primera mano” este yacimiento tan importante para la provincia y, con ello, impulsar que la Junta pueda “capitanear” la recuperación del espacio con la implicación de las demás administraciones.

“Es el momento oportuno para hacer una llamada de atención, en el sentido de que es sorprendente que el consejero de Cultura venga a la provincia de Jaén y, a sabiendas de que hay un anfiteatro de los más importantes de España, no se haya preocupado u ocupado por desplazarse a Porcuna y conocerlo de primera mano”, comentó Miguel Moreno, quien, con esto, se refirió a la última visita que hizo Vázquez a la provincia para hacer balance de los primero meses que el Museo Íbero lleva abierto en la capital. Espacio donde, de hecho, Porcuna tiene una presencia destacada, ya que aportó piezas del conjunto escultórico de Cerrillo Blanco.

En este sentido, el alcalde también explicó que, “en varias ocasiones”, comunicó su interés por que la Junta se interese por el anfiteatro a la delegada territorial de Cultura, Pilar Salazar, quien, a su vez, le trasladó que “intentaría que el consejero visite Porcuna”. Por ello, Miguel Moreno reiteró su invitación al consejero y comentó que espera que éste “no tarde mucho en venir a conocer este hallazgo”, con el objetivo de que se pueda poner en marcha “una hoja de ruta para su recuperación entre el Estado, la Junta, la Diputación y el Ayuntamiento” porque es “una de las infraestructuras arqueológicas más importantes de la Península”, y resaltó que el anfiteatro “puede ser una pieza relevante para el turismo en la provincia” jiennense.

El alcalde de Porcuna subrayó que la Administración de un municipio como Porcuna, que tiene en torno a 7.000 habitantes, no puede “hacer frente en solitario” a un proyecto de esta envergadura y añadió que, hasta el momento, y dentro de sus “limitadas posibilidades”, impulsó la realización de catas arqueológicas. Estos trabajos, realizados el pasado verano, constataron la relevancia de este anfiteatro del siglo primero antes de Cristo, que los expertos sitúan entre “los más importantes de España” con una capacidad para más de 10.000 espectadores. Además, demostraron su buen estado de conservación con la exhumación de “estructuras portentosas”, como un tramo de fachada de más de 50 metros y con seis metros de alzado de los muros en algunos puntos. “Pedimos colaboración a todas las administraciones. Pero entendemos que la Junta, que tiene las competencias de cultura y patrimonio, debe ser la que capitanee este proyecto, aseguró el alcalde de Porcuna.

Una petición de ayuda al resto de administraciones
idcon=13348742;order=9

El Ayuntamiento de Porcuna apuesta, con “todo lo que tiene”, por el acondicionamiento y mejora del anfiteatro de la antigua ciudad de Obulco. Tanto es así, que para sacar a la luz la primera capa del yacimiento, utilizaron fondos propios. De momento, invirtió en el yacimiento 100.000 euros y empleó en él a diez personas. Con su trabajo, desenterraron los pilares de la fachada meridional, con un vano cegado que luce una sillería de grandes bloques, ciclópea y almohadillada. Sin embargo, para continuar con los trabajos, alega que necesita el apoyo y la implicación del resto de administraciones públicas, ya que se estima que, para que el anfiteatro salga a la luz, por completo, son necesarios unos 3,5 millones de euros. Partida presupuestaria que resulta casi inalcanzable para un pequeño municipio como Porcuna.