Porcuna inaugura la cisterna romana de La Calderona

El espacio será abierto al público el próximo 11 de julio con visitas de colectivos locales y vecinos

01 jul 2024 / 06:00 H.
Ver comentarios

El próximo 11 de julio será inaugurada la cisterna romana de La Calderona, en Porcuna (Jaén). El espacio, datado en el siglo I a.C., atravesó un proceso de restauración, consolidación y puesta en valor en el que se invirtieron cerca de 1,7 millones de euros. Así lo señaló a Europa Press el alcalde, Miguel Moreno, quien explicó que será en un acto en el que está prevista la asistencia de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, entre otras autoridades. Tras su inauguración, habrá una visita con representantes de colectivos locales y jornadas de puertas abiertas para los vecinos, “ya que no pueden entrar grupos de más de 20 personas”. El programa del 1,5 por ciento Cultural fue el encargado de acoger estas reformas, en la convocatoria publicada por el entonces Ministerio de Fomento en junio de 2018. A través de esta iniciativa, el Gobierno central aportó el 70 por ciento del presupuesto total, de casi 1,7 millones de euros; mientras que el Consistorio asumió el 18 por ciento y la Diputación, el doce por ciento restante.

“Es una satisfacción poder ver por fin este proyecto hecho realidad”, afirmó Moreno, no sin destacar el carácter “único y singular” de la cisterna. Esta fue uno de los principales depósitos de almacenamiento de agua urbano de la ciudad romana de Obulco, que se conservó hasta el presente bajo casas de la calle Padilla de la actual Porcuna. Precisamente esta circunstancia –su ubicación en niveles subterráneos bajo construcciones actualmente en uso– así como la “envergadura” de este monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) condicionaron la intervención, especialmente compleja. Algo que constatan tanto el director del proyecto arquitectónico, el arquitecto Pablo Millán, como el del proyecto arqueológico, Pablo Casado, director del Museo Arqueológico Municipal de Obvlco y miembro del Grupo de Arqueólogos e Investigadores de la Historia de Porcuna (Arqvipo).

Provincia