Por el desarrollo agrícola rural
La asociación Arume organiza unas jornadas para debatir sobre el cooperativismo en la actualidad


La Asociación Rural Mediterránea (Arume) organizó unas jornadas para debatir sobre el estado del cooperativismo agrario en la actualidad. Desde septiembre, la organización realizó cuatro mesas redondas para tratar diferentes temas sobre esta práctica. Una iniciativa que tuvo la colaboración del Ayuntamiento de Puente de Génave, con la financiación de la Diputación Provincial de Jaén y la Caja Rural de Jaén. En el encuentro, denominado “El cooperativismo agrario y el mundo rural”, se desarrolló un estudio sobre el estado del sector oleícola en particular.
Para ello, las jornadas se dividieron en cuatro mesas: “El cooperativismo como modelo de empresa”, coordinada por el exrector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa; “El
cooperativismo agrario”, por el ingeniero agrónomo y miembro de Arume, Manuel Parajón Sotomayor; “Cooperativas oleícolas”, por Manuel Barneo Alcántara, y “Nuevos retos: la cooperativa del futuro”, por David Avilés Pascual, presidente de la asociación. Unas actividades que, durante el último trimestre de 2019, estuvieron inmersas en el debate acerca de la situación actual del cooperativismo agrario y de su transcendencia en el desarrollo local. El objetivo último de la iniciativa fue la definición de un modelo de cooperativa que amplíe su actividad, con la comercialización y transformación de más variedad de productos agrícolas, que investigue en el aprovechamiento y transformación de subproductos que genera toda actividad agraria y en una mayor prestación de servicios a los socios. En definitiva, que se convierta en un instrumento potente que trabaje por la diversificación de la economía, el desarrollo local y la incorporación de jóvenes agrarios.
Para ello, si se cumplen las premisas dadas, las cooperativas oleícolas dejarían de tener un trabajo temporal, circunscrita a la época de recolección de la aceituna, para pasar a ser un centro de empleo con carácter permanente que, apoyándose en la diversificación de su actividad, contribuyera a fijar la población en el medio rural. Para que se obtuviera esos resultados prácticos, intentarían que ese modelo de cooperativa fuera implantado con carácter experimental, como experiencia piloto, en algún municipio de la provincia. A finales de año tendrá lugar la clausura, con la presentación de las conclusiones de los foros de debate.